Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Arequipa

Escuela de Gobierno de la PUCP realizará taller en Arequipa este 24 de abril

La PUCP organiza en Arequipa el taller “Del Problema a la Acción” para fortalecer la gestión pública e innovación. Participarán expertos como Flavio Ausejo, Eduardo Dargent, Miguel Yacolca, Cynthia Zavalla y Tatiana Parodi. El evento es gratuito, con aforo limitado.

Por Milagros Gonzáles | 14 abril, 2025

Con la finalidad de profundizar en estrategias de servidores públicos, ante la crisis que se vive en el país, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), organiza el taller “Del Problema a la Acción, Identificación de Problemas Públicos y Estrategias de Comunicación Efectiva”, en Arequipa. El evento es realizado con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El encuentro será este jueves 24 de abril a las 7:00 p.m. en el Hotel Costa del Sol, de la Ciudad Blanca. Participarán expertos como Flavio Ausejo, Eduardo Dargent, Miguel Yacolca, Cynthia Zavalla y Tatiana Parodi. La participación es gratuita previa inscripción en el link: https://bit.ly/3G8B9Ib y se entregará constancia de participación a nombre de la EGPP PUCP. Aforo limitado para 80 personas. Esta será una oportunidad para transformar la gestión pública desde la innovación.

Flavio Ausejo Castillo, Coordinador Académico del Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, quien participará en este taller, comparte que, la innovación pública es, hoy más que nunca, una herramienta clave para construir confianza y mejorar el bienestar social. “Las instituciones públicas que apuestan por la innovación no solo gestionan mejor las crisis […]. En un contexto de alta incertidumbre como en el que vivimos, innovar significa utilizar la información disponible de manera inteligente, diseñar soluciones centradas en las personas y comunicar de forma clara y oportuna.», señala Flavio Ausejo Castillo, experto de la PUCP.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

PUCP se pronuncia por más de 500 asesinatos en lo que va el 2025: «Nadie debería salir de su casa con miedo»

Universidad se pronuncia ante criminalidad que ha cobrado más de 500 vidas en el primer trimestre de 2025: “Llamamos al Estado a cumplir su obligación”. La crisis de delincuencia vulnera el derecho a la educación y al trabajo de los peruanos, señala la PUCP.

El Rectorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un pronunciamiento ante la ola de crimen organizado que viven los peruanos. La universidad privada lamenta la desvalorización de la vida humana. Además, comparte su pesar al conocerse que en el primer trimestre de 2025 se han asesinado a más de 500 personas. El documento señala que esta cifra ha superado a la del mismo periodo del año anterior.

“La pérdida de cada vida humana a manos de la criminalidad supone un daño irreparable a nuestra sociedad que no podemos normalizar. Además de ese medio millar de vidas perdidas, la delincuencia armada ya ha trastornado la vida de la población. La zozobra producto de las amenazas, extorsiones y actos delictivos se ha convertido en una vivencia cotidiana”, señala el comunicado de la PUCP tras más de 500 asesinatos en Perú, en lo que va del año.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.