Noticias

Fiscal denuncia penalmente y separa del cargo a Juan Fernández por abuso de autoridad contra José Domingo Pérez

Delia Espinoza tomó medida contra el presidente de la ANC por suspensión dada a fiscal del caso Cócteles sin tener pruebas claras

Por Martha Valencia | 25 abril, 2025
El presidente de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí que suspendió por seis meses al fiscal, José Domingo Pérez, fue denunciado penalmente y separado del cargo por la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó este viernes una denuncia penal contra el presidente de la Autoridad Nacional de Control (ANC), Juan Fernández Jerí, por presunto abuso de autoridad en perjuicio del fiscal José Domingo Pérez.

Como se recuerda el pasado 7 de abril, la ANC suspendió a Pérez Gómez por seis meses, bajo el argumento de que habría cometido infracciones administrativas en el marco del caso Cocteles, vinculado a la investigación contra Keiko Fujimori.

Sin embargo, la máxima autoridad del Ministerio Público elevó la denuncia penal contra Fernández Jerí porque considera que, “no existieron razones legales suficientes para esta medida”. Además, “porque podría vulnerar derechos fundamentales y afectar investigaciones clave”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

¿Qué delitos habría cometido Fernández Jerí?

Los delitos referidos en la denuncia penal son los de abuso de autoridad y usurpación de funciones, los que deben ser investigados por una instancia penal independiente. La fiscal aclaró que con la denuncia no busca interferir con la autonomía de la ANC, sino responder a indicios de posibles infracciones penales.

Espinoza aclaró que no tiene facultades para revocar resoluciones disciplinarias dentro de la ANC, como en el caso de José Domingo Pérez, pero sí puede presentar denuncias por posibles infracciones penales en el ejercicio de funciones públicas.

En este caso, al conocer la restricción de acceso de Pérez, decidió elevar la denuncia a una fiscalía provincial, que determinará si Fernández Jerí incurrió en responsabilidades penales.

En ese sentido, la fiscal recordó que “ningún ciudadano puede ser excluido de una sede pública sin base legal”. Por ello, cuando recibió reportes sobre el impedimento de ingreso a José Domingo Pérez, inició una investigación interna.

La Fiscalía puede intervenir cuando detecta irregularidades

Espinoza defendió la decisión tomada porque la fiscalía tiene la facultad de intervenir cuando detecta irregularidades en el ejercicio de funciones públicas. Así, respondió a las críticas sobre la falta de transparencia del proceso y la ausencia de pruebas claras para justificar la sanción.

Como se sabe, el fiscal suspendido José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, presentó una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), acusando a Fernández Jerí de actuar por intereses políticos para obstaculizar las investigaciones sobre el financiamiento irregular de campañas.

Pérez Gómez afirmó que su suspensión está vinculada a su trabajo en el caso ‘Cócteles’, que involucra a Keiko Fujimori y que la sanción busca frenar su investigación, al tiempo que pone en riesgo la transparencia y el avance de casos clave en el Ministerio Público.

Los casos que estaban a cargo de José Domingo Pérez

La ANC que preside Juan Fernández Jerí, por su parte, defendió la suspensión de Pérez al señalar que el fiscal cometió faltas administrativas durante sus investigaciones en el caso ‘Cócteles’ y que se basó en alegatos de irregularidades en la conducción de sus casos, sin ofrecer detalles sobre estas infracciones.

Entre los procesos a cargo de Pérez Gómez están el caso Cócteles, en el que se acusa a la excandidata presidencial Keiko Fujimori y a la cúpula de Fuerza Popular de recibir aportes ilícitos de Odebrecht. El Caso Tren Eléctrico que involucraba a Luis Nava, exsecretario de Alan García y a Enrique Cornejo, exministro de Transportes del gobierno aprista.

También está el Caso Susana Villarán por presuntamente favorecer a la empresa OAS a cambio de financiamiento para la campaña del «No a la revocatoria» en 2013.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.