Destacados

Fiscal José Domingo Pérez tras suspensión: «Vivimos tiempos de resistencia, como en los 90»

¿Por qué lo suspendió Juan Fernández Jerí, jefe de la ANC del Ministerio Público, quien es investigado por la JNJ?

Por Martha Valencia | 8 abril, 2025
El fiscal José Domingo Pérez es suspendido en sus funciones por Juan Fernández Jerí, jefe de Control del Ministerio Público, investigado por la Junta Nacional de Justicia.

Tras ser apartado por seis meses en sus funciones por el investigado jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, José Fernández Jerí, el fiscal José Domingo Pérez dijo que, «en la actualidad vivimos tiempos difíciles y de resistencia, como en los 90».

Como se informó este lunes 7 de abril, por la noche, la Autoridad de Control del MP suspendió en funciones al fiscal José Domingo Pérez por seis meses y lo retira de los casos Odebrecht y Lava Jato, por presuntas infracciones administrativas.

Pérez Gómez considera como «injusta y abusiva» la medida interpuesta por la ANC, y recordó la época en la que muchos fiscales soportaban el abuso de Blanca Nélida Colán, en el gobierno de Alberto Fujimori.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

«Hoy nos toca resistir frente a autoridades que han hipotecado su función a organizaciones criminales investigadas», manifestó a RPP.

Fiscal de la Nación no pidió medidas cautelares

Como se recuerda, la Fiscal de la Nación dispuso una investigación preparatoria contra el fiscal Pérez Gómez por presunto enriquecimiento ilícito que está en curso. Con la suspensión por parte de la ANC, ahora no verá los casos Lava Jato, ni ejercerá funciones en el Ministerio Público.

Según Domingo Pérez, su retiro del caso es por un pacto ilícito del jefe de la ANC del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, con el abogado de Fuerza Popular, Christian Salas. Y responsabilizó a la fiscal de la Nación, por su nula actuación contra las acciones que cometió ese funcionario.

«Lamentablemente la señora Delia Espinoza no solicitó las medidas cautelares respectivas para frenar el accionar del jefe de dicha autoridad de control, Fernández Jerí, por lo tanto, me voy», refirió.

El fiscal pondrá los recursos legales necesarios para revertir esta medida porque asegura que “no hay justificación alguna para la suspensión”. Aseguró que se siente “una víctima más del titular de la ANC”.

¿Quién es Juan Fernández Jerí?

El jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, es actualmente investigado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por haberse reunido con dos ministros, tres congresistas y un político, todos investigados por diferentes delitos relacionados con temas de corrupción actuales.

Como se sabe, el titular de la ANC, quien se encarga de investigar a todos los fiscales que llevan casos contra la gran mayoría de actores políticos en el país, salvo los fiscales supremos, en el 2023 aceptó haberse reunido con congresistas “para conseguir presupuesto” para su institución.

La JNJ advirtió que ese acto, “no sería del todo legítimo”. “No estaba habilitado para hacerlo porque no era el titular del pliego”.

Además, se le investiga tras la acusación del exasesor del MP, Jaime Villanueva, de informarle a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, sobre el proceso de suspensión contra Rafael Vela Barba.

¿Con quiénes se reunió?

Y según el propio Fernández Jerí, tuvo reuniones con el presidente de la Comisión de Constitución del periodo 2022-2023; José Luna Gálvez, investigado por la presunta inscripción irregular del partido Podemos Perú ante el Jurado Nacional de Elecciones.

También se encontró con los congresistas Miguel Ciccia, representante de la bancada de Renovación Popular; Martha Moyano, representante de Fuerza Popular en esa Comisión; y María Acuña, representante de Alianza para el Progreso en presupuesto. A Ciccia y Acuña se les investiga por diferentes delitos ante el Ministerio Público.

Asimismo, se reunió con dos funcionarios investigados del Gobierno de Dina Boluarte. El exministro del Interior, Vicente Romero, por las muertes al inicio del Gobierno de Dina Boluarte y por abuso de autoridad por la incursión de la Policía Nacional del Perú en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Y con el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, incluido en las pesquisas del caso Cuellos Blancos por tener registros telefónicos con César Hinostroza.

César Hildebrandt, en La República, advirtió sobre la influencia de Fuerza Popular y sus aliados en la suspensión de José Domingo Pérez como fiscal del Ministerio Público.

“Desde un inicio, el partido [Fuerza Popular] buscó que el magistrado sea retirado de la investigación del caso Cócteles y que esta sea liderada por otra persona”… “Es la primera vez que un juicio en este tramo vuelve a etapas intermedias, pero, en fin, es el poder de Keiko Fujimori, del Fujimorismo que quiere a su lideresa ilesa para el 2026″, opinó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.