Lima Metropolitana y el Callao están semiparalizados debido al paro de transportistas formales convocado para este jueves 10 de abril, al que se han sumado los transportistas informales. Mientras que más de 200 mil trabajadores de la CGTP se movilizarán a nivel nacional en protesta contra el Gobierno.
Son más de 7.000 unidades de transporte que no saldrán a trabajar este jueves, según informó la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU). En tanto, la Policía Nacional del Perú, está apoyando con el traslado de los ciudadanos en los puntos de mayor concentración como el Óvalo Santa Anita, Puente Santa Anita, Puente Nuevo y Atarjea.
También están puestos a disposición buses de las Fuerzas Armadas para trasladar a los usuarios. Y se han asegurado los servicios del Metropolitano en todos sus corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao. Todos funcionarán al 100% de su capacidad.
Asimismo, las universidades y colegios han dispuesto las clases virtuales presenciales a fin de evitar que miles de niños y jóvenes se encuentren en las calles sin poder llegar a sus centros de estudio.
La medida se adopta ante los asesinatos de 15 conductores de las diferentes líneas de transporte, así como por las extorsiones al 70 % de las empresas grandes o pequeñas. Además, hay cobradores y pasajeros heridos, entre ellos un niño, que recibió un balazo cuando atacaron una unidad.
Se ha desplegado a los efectivos de la Policía a las estaciones y terminales para que resguarden a quienes desean llegar a sus centros de trabajo o cumplir algunos quehaceres cotidianos.
Movilización nacional de la CGTP es en protesta contra el Gobierno
Mientras que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), confirmó que más de 200 mil trabajadores se movilizarán a nivel nacional en protesta contra el Gobierno.
Según informó Luis Villanueva, presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), más de 200 mil trabajadores se movilizarán a nivel nacional este jueves 10 de abril en protesta contra el Gobierno a partir de la 1:30 p.m. desde el Campo de Marte y culminarán en el centro de la ciudad.
Con esta medida quieren manifestar su rechazo “ante la ineficiencia del Ejecutivo frente al avance de la criminalidad y la inseguridad que afecta a miles de ciudadanos”, por lo que exigirán acciones concretas del Gobierno frente al crimen organizado.
Entre las principales demandas del gremio, están la necesidad de un plan de seguridad nacional articulado, con la participación de todos los ministerios, que enfrente con decisión al crimen organizado.
La movilización en las regiones del país tendrá puntos de concentración en plazas centrales, sindicatos y espacios públicos.
-
9:36HOY
Buses de transporte se llenan de manifestantes y con arengas de "Dina asesina" se unen a paro nacional.
Leer más -
HOY
Colectiveros y taxistas se van congregando en la avenida Argentina, en el Callao, para ir en marcha hacia el centro de Lima. El resguardo policial es fuerte a fin de asegurar que haya libre tránsito para los ciudadanos que no participan del paro de transportistas contra la inseguridad ciudadana.
-
11:00HOYLos conocidos buses ‘Los Chinos’ que sufrieron hace unos días el asesinato de uno de sus conductores se fueron sumando en caravana de protesta por esta muerte que dejó a una familia y compañeros desconsolados. Antes y después de este crimen, sufren de extorsiones diarias.
-
HOYTal como informan los medios de comunicación de Lima, son las Fuerzas Armadas las que están dando resguardo a las estaciones de la Línea 1 del Metro. Permanecerán allí hasta que termine el paro.
-
11:57HOYEl dirigente Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), ya se encuentra en el frontis del Congreso de la República, con un nutrido grupo de agremiados y ciudadanos autoconvocados para manifestarse en contra de la violencia que vive el país en general.
-
13:00HOYPese a que la protesta es un derecho ciudadano y que los manifestantes marchaban pacíficamente, la Policía no los dejó pasar. A los gritos de "abusivos" o "déjelos pasar", los efectivos hicieron caso omiso al reclamo de los testigos sobre el trato indebido por parte de estos efectivos. Los hechos ocurrieron en el Puente Balta, en el Cercado de Lima.
-
13:14HOYLos transportistas se han agrupado desde hace un par de horas por los alrededores del Congreso como parte de las acciones por el paro de 24 horas que realizan. Ya se han unido a ellos motaxistas y conductores de cúster y combi, tal como informó RPP.
-
14:00HOYEl director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, dijo a RPP que el "paro se ha ejecutado al 100 % por empresas de transporte formales". El directivo junto s otros muchos se encuentran en las inmediaciones del Congreso de la República, donde están sosteniendo una reunión con miembros de la Mesa Directiva y congresistas de distintas bancadas.
-
17:00HOYComo informamos, al promediar las 13:00 horas, se produjeron los primeros enfrentamientos entre los manifestantes y los policías y con el pasar de las horas, en su intento por llegar al centro de la ciudad, los efectivos en su afán de impedir su avance, comenzaron a hacer uso de los gases lacrimógenos e incluso perdigones. Es en estas circunstancias que cerca a la avenida Abancay, los disturbios se incrementaron, quedando varios manifestantes heridos; los ciudadanos que acudían a los comercios resultaron heridos y los comerciantes, que siempre están por las inmediaciones de la zona, terminaron dejando sus zonas de venta. Lo que sucedió, según algunos testigos, es que los efectivos policiales no querían dejar pasar un gran grupo de protestantes que portaban un muñeco de una rata gigante. Esto a la altura del puente Balta, en el Rímac. Los protestantes trataban de llegar al Congreso de la República para tener una reunión con el Gobierno al que le exigen acciones concretas para que puedan trabajar con normalidad. Un estudiante fue atacado por los policías con perdigones, resultando herido. Según refirió, recién estaba yendo hacia el Cercado de Lima a manifestarse pacíficamente cuando los policías los atacaron con perdigones a la altura del jirón Puno, donde ya se sentían los gases lacrimógenos que arrojaron los efectivos porque según manifestaron hubo ataques previos por parte de los manifestantes.