Pasó en el Perú | Ayacucho. La Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre del 2022 en Ayacucho (Asfah) denunció un grave retroceso en los casos de muertes en protestas contra Dina Boluarte, tras el cambio de la fiscal encargada de la investigación.
Según la presidenta de la organización, Yobana Mendoza, el Ministerio Público designó a una nueva fiscal (Rosario Quico Palomino) sin presunta experiencia en derechos humanos, pese a compromisos previos de no alterar el equipo fiscal.
“La fiscal Delia Espinoza nos aseguró que no habría cambios, que se respetaría el avance del proceso y que habría justicia rápida. Pero hoy nos sentimos nuevamente traicionados”, declaró Mendoza a Jornada. La líder social advirtió que el cambio representa un quiebre en la confianza de las víctimas y una interrupción en un proceso que ya acumula más de dos años sin responsables identificados.
La fiscal retirada, Raquel Gutiérrez, era reconocida por su experiencia en casos de derechos humanos, algo que, según Mendoza, resulta clave en este tipo de investigaciones. “El nuevo nombramiento nos obliga a empezar de cero. Es como reiniciar la lucha, cuando ya hemos esperado demasiado”, agregó.
El malestar de los familiares se agudiza también por la reciente modificación de la Ley APCI aprobada por el Congreso, que, según organizaciones sociales, limita el acceso a asesoría legal para víctimas del conflicto social. “Nos están dejando sin defensa. Dicen que es valiente, pero es una estrategia para silenciarnos”, denunció Mendoza. Jornada.
Puno: Coordinador regional de JPP desmiente pacto con Antauro: «No hay nada concreto»
Pasó en el Perú | Puno. El coordinador regional del partido Juntos Por el Perú (JPP), Remigio Condori Flores, aseguró que hasta el momento no hay ninguna alianza política con el etnocacerista, Antauro Humala Tasso.
En declaraciones a los medios locales, el miembro del comité ejecutivo del mencionado partido dijo no hay nada concreto porque aún están en conversaciones con el líder etnocacerista y con otras organizaciones políticas como APU, Voces del Pueblo y una organización política ligada al expresidente, Pedro Castillo.
Pero si el pacto político se confirma, Antauro Humala solo tendría opción para postular al senado o la cámara de diputados, advirtió Remigio Condori. El coordinador regional de JPP, argumentó que el etnocacerista no podrá postular a la presidencia porque no tiene militancia en el partido.
Por último, lamentó los ataques que viene recibiendo su partido por el acercamiento con líder del andahuaylazo. «Quizá por ahí, haya el riesgo de que a nosotros también nos inhabiliten», expresó. El Objetivo.pe.
Cusco: Gobernador interpela a López Aliaga por vínculos con empresa Belmond
Pasó en el Perú | Cusco. El gobernador Werner Salcedo lanzó un mensaje directo y sin pelos en la lengua a Rafael López Aliaga, alcalde de Lima y vinculado a la cadena hotelera Belmond.
¿El motivo? El hotel de lujo en Machu Picchu que el Gobernador Regional ha jurado recuperar para los cusqueños.
Salcedo le exige a Porky tener la decencia empresarial de respetar un justo precio y dejar el doble discurso.
Y es que Salcedo acusa a Belmond de haber montado una estrategia empresarial que se aprovecha de los recursos públicos para beneficio privado y promete frenar lo que llama un juego de poder disfrazado de legalidad.
El conflicto por el hotel más caro de Cusco, ¿se va tornando político?, informó CuscoPost.
Arequipa: Premier llegó a la Ciudad Blanca
Pasó en el Perú | Arequipa. El premier Gustavo Adrianzén afirmó que la lucha contra la criminalidad en Arequipa es una tarea conjunta: «Todo el Perú debe estar unido en contra del crimen organizado.
La policía, las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, el Poder Judicial y todas las entidades y ciudadanos debemos colaborar», comparándola con la unidad contra el terrorismo en los años 80.
Cuestionó al Ministerio Público por liberar detenidos en flagrancia, pero al referirse a Arequipa específicamente, aseguró que la criminalidad estaba «bastante controlada».
Sobre las protestas en Tía María (Valle de Tambo), minimizó el paro de más de 50 días como acciones de «un grupo reducido», rechazando negociar bajo presión: «No vamos a aceptar que bajo medidas de fuerza nos quieran sentar en una mesa».
Destacó avances en el diálogo: «La comunidad y la mina están llegando a acuerdos importantes […] Ya tenemos poco más de 700 lugareños trabajando en las primeras obras», e instó a evitar repetir la violencia de 2015, informó El Búho.
Junín: Detienen a trabajadores del INPE que permitir el ingreso de drogas a cárceles de Huancayo y Satipo
Pasó en el Perú | Junín. La Fiscalía Provincial de Crimen Organizado de Huancayo detuvo a 30 personas, incluyendo a 15 trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes integraban dos organizaciones criminales que operaban en los penales de Huancayo y Satipo.
Los agentes cobraban dádivas para permitir el ingreso y consumo de drogas, según informó la fiscal provincial de Crimen Organizado, Teresita Maraví.
La intervención ocurrió este viernes 25 de abril de 2025, tras una investigación iniciada en mayo de 2024. Una de las organizaciones estaba integrada por agentes del INPE, mientras que la segunda incluía a una trabajadora de salud, internos y personas externas. Las detenciones se realizaron en las provincias de Huancayo y Satipo.
Maraví explicó que los trabajadores del INPE aprovechaban sus funciones para facilitar el “paqueteo” y consumo de estupefacientes a cambio de dinero.
La fiscal destacó que la investigación continuó pese a la derogatoria de la detención preliminar, luego de recopilar pruebas sólidas, informó Huanca York Times.
Loreto: Vecinos inundados, pero sin agua potable en Punchana
Pasó en el Perú | Loreto. Teófilo Mariano Ferreyra Cerrón, presidente del pasaje Florida en el distrito de Punchana, denunció que los vecinos de su zona llevan cerca de tres meses sin acceso a agua potable, a pesar de que continúan pagando sus recibos a Sedaloreto.
Ferreyra indicó que, ante la falta de respuesta por parte de la empresa y de la municipalidad, se ven obligados a recolectar agua de fuentes informales para sus necesidades básicas.
Además, señaló que la ayuda del municipio durante la temporada de inundaciones ha sido mínima y que no cuentan con servicios básicos como limpieza pública ni seguridad ciudadana.
También informó que los moradores han solicitado un terreno para construir un local comunal, ya que actualmente realizan sus reuniones en plena vía pública. La solicitud, según indicó, está en evaluación, informó ProyContra.
Lambayeque: Gobernador le responde al premier por Proyecto Olmos
Pasó en el Perú | Lambayeque. El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, respondió al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien en la víspera señaló que el gobierno peruano no renovará la concesión del trasvase del Proyecto Olmos con la actual operadora CTO, subsidiaria de Novonor, antes Odebrecht.
Gustavo Adrianzén dijo que no existen garantías por los antecedentes de corrupción de la constructora brasileña. Odebrecht, a través de CTO, asumió la concesión para la construcción, operación y mantenimiento del trasvase Olmos en el 2004. El contrato vence en septiembre de este año luego de 20 años de operaciones, informó Semanario Expresión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.