La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Pasajes por Semana Santa sobrepasan los 300 soles hacia la región

Corte de Justicia de Junín: ‘Leyes dadas por el Congreso fortalecen a las organizaciones criminales’. Puno: Violento enfrentamiento por el rectorado de la UANCV en Juliaca

Por Red de Medios Regionales del Perú | 16 abril, 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. Una gran afluencia de viajeros se registra en el Terrapuerto Libertadores de América de Ayacucho, en el inicio del feriado largo por Semana Santa. Decenas de ciudadanos llegan o parten hacia otras regiones como Lima, Cusco y Junín, mientras los precios de los pasajes interprovinciales muestran una notoria alza.

Según un recorrido realizado por el diario Jornada, los boletos desde Lima a Ayacucho alcanzan hoy los 160 soles en el segundo piso y hasta 315 soles en los buses premium, cuyos servicios incluyen mayor comodidad. En contraste, el pasaje más económico desde Ayacucho a Lima se mantiene en 60 soles.

Las empresas consultadas señalaron que los viajes para el jueves 17 ya están agotados en varios turnos, debido a la alta demanda. Algunas empresas advierten que los precios podrían seguir subiendo conforme se acerque el fin de semana.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Autoridades y transportistas recomiendan a los viajeros tomar precauciones, planificar sus salidas con anticipación y, en caso de viajar en vehículos particulares, respetar las normas de tránsito para evitar accidentes. Jornada.

Corte de Justicia de Junín: ‘Leyes dadas por el Congreso fortalecen a las organizaciones criminales’

Pasó en el Perú | Junín. La Corte Superior de Justicia de Junín se pronunció en contra de recientes Leyes aprobadas por el Congreso, de las cuales afirmó, “debilitan la lucha contra la criminalidad organizada” y benefician a las mafias.

La Sala Plena de la Corte exigió, en consecuencia, una revisión urgente de estas normativas, siete de la cuales deben ser derogadas, y propuso que se realicen reformas para fortalecer el sistema judicial, en lucha contra la criminalidad.

Los magistrados señalan que el dictamen que modifica la extinción de dominio es un “retroceso en los logros contra el lavado de activos y la corrupción”. Y critican que la propuesta pone al Perú en riesgo de incumplir la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción.

La Corte denunció que las leyes recortan plazos en procesos de colaboración eficaz, excluyen a partidos políticos de responsabilidades penales y promueven impunidad para terroristas y exmilitares.

Dichas normas, añaden, han colapsado la capacidad del sistema judicial para enfrentar la delincuencia.

Según datos del Ministerio Público, los delitos de extorsión y sicariato aumentaron un 15% en Junín en 2024, un problema que los jueces vinculan a la falta de coordinación interinstitucional, informó Huanca York Times.

Puno: Violento enfrentamiento por el rectorado de la UANCV en Juliaca

Pasó en el Perú | Puno. La escuela de posgrado de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) Juliaca, se convirtió en escenario de un feroz enfrentamiento entre dos bandos opuestos que pugnan por el control de esta casa superior de estudios.

Hoy, en horas de la mañana, un grupo de docentes y administrativos, liderados por el vacado rector Félix Ochatoma Paravicino, ingresaron por la fuerza a posgrado para tomar posesión de las oficinas de rectorado.

Los seguidores del defenestrado rector ingresaron a las instalaciones del edificio trepando las rejas. Una vez adentro, retuvieron y golpearon a los vigilantes.

Posteriormente, entraron a las oficinas arengando a favor de Félix Ochatoma, quien desconoció su vacancia, asegurando que esta se realizó de forma irregular en la asamblea universitaria del 14 de abril.

A su vez, cuestionó al vicerrector académico, Milton Quispe Huanca, por promover su destitución para quedarse con el rectorado. Cabe indicar que el lunes, 14 de abril, la asamblea universitaria, destituyó a Félix Ochatoma y designó como rector interino a Milton Quispe, este tomó las oficinas de posgrado por la fuerza y en horas de la noche del lunes pasado, informó El Objetivo.pe.

Lambayeque: Obreros municipales protestan por pacto colectivo

Pasó en el Perú | Lambayeque. Obreros de la Municipalidad Provincial de Chiclayo protestaron durante las actividades centrales por el 190º aniversario de la ciudad, exigiendo el cumplimiento del pacto colectivo, que ordena el incremento de 100 soles en sus remuneraciones.

Los protestantes se apostaron en la Pérgola del Parque Principal de Chiclayo, enfrentándose con los agentes de la Policía Nacional, quienes buscaron desalojarlos del lugar.

La comuna ha cumplido con pagar el incremento únicamente a los empleados, en tanto los más de mil obreros del régimen 728 esperan que se les abone lo correspondiente, informó Semanario Expresión.

Arequipa: La búsqueda de Gabriela

Pasó en el Perú | Arequipa. La madre de Gabriela Pérez Fernández, la joven desaparecida en Arequipa desde el 9 de abril, hizo un desgarrador llamado en la Plaza de Armas: «Ya son seis días sin mi hija, necesitamos saber qué pasó».

Las cámaras captaron a una pareja cerca de Gabriela en el puente Fierro, pero su paradero sigue siendo un misterio. «Ella siempre avisaba, jamás desaparecía así», insistió su madre, descartando problemas graves.

Mientras la policía y equipos caninos rastrean la zona sin éxito, la familia implora ayuda: «Si alguien la vio, que hable».

Además, se unirá a la búsqueda el conocido montañista y rescatista, Eloy Cacya. El tiempo corre, y la angustia crece. Contacto: 926 191 006, informó El Búho.

Loreto: Formarán en gobernanza a mujeres indígenas

Pasó en el Perú | Loreto. Zaira Rodríguez, dirigente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente – ORPIO, manifestó que más de una veintena de lideresas serán capacitadas en el conocimiento de las necesidades de las poblaciones indígenas y de esta forma puedan defender sus derechos.

Las mujeres que serán capacitadas son de las cuencas del Napo, Tigre, Corrientes y Marañón y se hará paulatinamente para que todas puedan conocer la realidad que viven y tratar de cambiarla para mejorar la vida en esas zonas.

Zaira dijo que la idea no es capacitar a las mujeres para que peleen por sus derechos, sino que convenzan a los demás actores de la sociedad para que tomen en cuenta las propuestas desde el punto de vista de las mujeres.

Señaló que han invitado a las autoridades a pesar de que en reiteradas oportunidades se les participa y no acuden a los llamados, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.