Pasó en el Perú | Cusco. Los centros poblados son los rincones más olvidados y vulnerables del Cusco. Por eso se movilizaron hasta la puerta del Gobierno regional para exigir no seguir siendo abandonados por las autoridades.
Los representantes de estas poblaciones manifestaron que con apenas 2,500 soles de presupuesto al mes, sus autoridades tienen que enfrentar desastres y urgencias. En marzo, tras años de insistencia, el Gobierno Regional les abrió la puerta al diálogo y ofreció ayuda para la limpieza pública y rellenos sanitarios. El compromiso fue claro. Pero hoy, un mes después, no hay compactadoras, ni personal, ni convenios.
Más de 150 alcaldes reclaman lo básico: salud, educación, caminos, y sobre todo, respeto. Las familias rurales están expuestas a enfermedades por falta de recolección de residuos. El 10 de marzo se prometió acción. Hoy exigen cumplimiento. Los centros poblados no piden favores, exigen justicia, informó CuscoPost.
Ayacucho: Senace advierte a mineras del sur que no pueden operar sin certificación ambiental
Pasó en el Perú | Ayacucho. La presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace), Silvia Cuba, advirtió en su reciente visita a Ayacucho que ningún proyecto minero puede operar —ni expandirse— sin contar con la certificación ambiental correspondiente, en especial en zonas de alta sensibilidad ecológica como las cabeceras de cuenca del sur de la región.
“Todas las actividades mineras deben pasar por Senace. Si una empresa minera modifica un proyecto sin esta certificación, el OEFA intervendrá y sancionará. No hay margen para operar al margen de la ley”, declaró a Jornada.
El pronunciamiento llega en un contexto crítico: diversos proyectos extractivos en Ayacucho están siendo cuestionados por sus impactos ambientales y por la falta de procesos de consulta adecuados. Además, hay obras paralizadas que se iniciaron sin cumplir con los requisitos técnicos de evaluación ambiental.
“Hay carreteras, canales y otras infraestructuras que quedaron a medias porque no se consideró la certificación ambiental desde el inicio. Esto no solo perjudica a la población, también expone a las autoridades a sanciones”, indicó Cuba.
El Senace, ente encargado de evaluar la viabilidad ambiental de grandes proyectos de inversión, ha puesto especial atención en la región por su alta conflictividad ambiental. En su visita, la presidenta ejecutiva sostuvo reuniones con autoridades regionales, provinciales y distritales para fortalecer capacidades y evitar que más proyectos caigan en irregularidades. Jornada.
Puno: Robacasas armados ingresan a vivienda a plena luz del día
Pasó en el Perú | Puno. La ola de asaltos y robos se incrementan en la ciudad de Juliaca. Esta vez, un grupo de delincuentes armados ingresaron a una vivienda para robar a plena luz del día.
El lamentable hecho ocurrió en la mañana de hoy, en el sector San Luis de la ciudad de Juliaca, cuando la hija menor de los propietarios de la vivienda asaltada regresó de su centro de estudios y vio a ocho hombres encapuchados dentro de su casa.
Muy asustada, la joven, salió a pedir ayuda a sus vecinos. Sin embargo, los malhechores huyeron en una camioneta negra, tras realizar disparos al aire.
Con lágrimas en los ojos, la joven contó que los delincuentes se llevaron una laptop y los ahorros que sus hermanitos guardaban en una alcancía.
La propietaria del inmueble refirió que, al momento de los hechos, ninguno de sus familiares se hallaba en el interior de la vivienda. Los policías que llegaron al lugar para investigar el hecho hallaron balas dispersas en el suelo. Algunos vecinos que presenciaron el robo habrían grabado la fuga de los malhechores, informó El Objetivo.pe.
La Libertad: Precandidato presidencial rechaza posible postulación de Vladimiro Montesinos: «sería una tragedia»
Pasó en el Perú | La Libertad. Ante la posibilidad de que Vladimiro Montesinos, exasesor presidencial durante el régimen de Alberto Fujimori, salga en libertad y aspire a postularse a la presidencia de la República, el Dr. Carlos Alberto Vásquez Boyer, exrector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y actual precandidato presidencial con el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE Perú), expresó su profundo rechazo y preocupación.
Vásquez Boyer fue enfático al señalar que la eventual candidatura de Montesinos representaría una «tragedia nacional», dado el oscuro legado de corrupción, violaciones a los derechos humanos y debilitamiento institucional que, según él, marcó la década fujimorista.
“La presencia de Vladimiro Montesinos en la escena política, pretendiendo gobernar el país, sería una tragedia para nuestra patria y una grave ofensa para la memoria de los peruanos. Fue el principal impulsor del proceso de corrupción más grande que ha vivido el Perú junto con Alberto Fujimori”, declaró Boyer.
El precandidato recordó que, durante el gobierno fujimorista, bajo la asesoría de Montesinos, se implementaron políticas represivas que, bajo el pretexto de combatir al terrorismo, vulneraron gravemente los derechos fundamentales de miles de ciudadanos.
Asimismo, Vásquez Boyer cuestionó la ideología que, según él, predominó en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional durante los años más duros del conflicto con Sendero Luminoso. Indicó que dicha ideología fue influenciada por un pensamiento autoritario que justificaba la violación sistemática de derechos humanos, y responsabilizó directamente a Montesinos de haber promovido ese enfoque.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a las instituciones democráticas del país a estar vigilantes ante cualquier intento de regreso al poder por parte de figuras asociadas con los periodos más oscuros de la historia reciente del Perú, informó Noticias Trujillo.
Loreto: Cobros ilegales en municipio
Pasó en el Perú | Loreto. El secretario general de Sitramun Maynas, Robinson Velásquez, denunció descuentos indebidos en las planillas de obreros. Según señaló, se habrían descontado montos que alcanzan los S/ 700 por concepto de “apoyo social”, sin consentimiento de los trabajadores.
A pesar de que un informe legal interno ordenó suspender este cobro por considerarlo arbitrario, el sindicalista afirmo que se siguieron efectuando descuentos por más de S/ 25,000 soles.
Velásquez cuestionó que la municipalidad actúe como intermediaria de cobros sin respaldo legal, vulnerando derechos laborales.
Anunció que presentarán la denuncia ante la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y la Contraloría, y que se encuentran en coordinación con el asesor legal para tomar medidas.
El sindicato exige que se investigue a los responsables y se terminede inmediato esta práctica irregular, dijo, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.