La Red

Pasó en el Perú | Junín: Alimentos de Wasi Mikuna intoxican a 17 niños en Chupaca y Jauja

Ayacucho: Padres de familia protestan ante el GoRe exigiendo infraestructura. Puno: Hospital Carlos Mongue no compra suero fisiológico por alza de precios

Pasó en el Perú | Junín. Dos nuevos episodios de intoxicación alimentaria vinculados al programa Wasi Mikuna ocurrieron este martes en la región Junín, en las provincias de Chupaca y Jauja, en las cuales 17 escolares de dos instituciones educativas fueron trasladados de emergencia a centros de salud tras consumir alimentos proporcionados por el programa estatal.

En Chupaca, 11 estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Luis Maraví Segura presentaron dolores estomacales, náuseas y vómitos tras tomar su refrigerio; un segundo de habas con filete de atún y avena, luego de las clases de educación física.

A pocos kilómetros, en Jauja, la situación se repitió. Esta tarde, seis escolares de la institución educativa Inca Garcilaso, en el distrito de Acolla, fueron auxiliados y trasladados al centro de salud del lugar, tras ingerir alimentos de Wasi Mikuna, entre ellos atún preparado en el plantel.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Recordemos que la semana pasada, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció la extinción del programa tras reportes similares de intoxicaciones en Piura, Trujillo y otras regiones. Pero los incidentes continúan.

Tanto en Chupaca como en Jauja, el atún que consumieron los escolares es de la marca Casali.

Conocido el hecho, las autoridades inmovilizaron lotes de arroz, azúcar, avena y latas de atún.

El director adjunto de la Diresa, Luis Porras, detalló que especialistas de la Dirección de Salud Ambiental, tomó muestras de arroz, azúcar, avena y del agua usada en la preparación de los alimentos, para que sean analizados el laboratorio del Ministerio de Salud para conocer el agente que haya causado la intoxicación. Huanca York Times.

Ayacucho: Padres de familia protestan ante el Gobierno Regional exigiendo infraestructura

Pasó en el Perú | Ayacucho. Padres de familia del colegio emblemático Luis Carranza se concentraron en el frontis del Gobierno Regional de Ayacucho para exigir la inmediata construcción de una nueva infraestructura para su institución, tras el colapso de una parte del techo que hirió a un estudiante hace algunos días.

“Estamos aquí protestando por una lucha justa. Se ha caído el concreto y ha roto la cabeza de un estudiante. Lamentablemente, nuestras autoridades han minimizado el hecho”, declaró la vicepresidenta de la Asociación de Padres de Familia.

La representante afirmó que los alumnos, muchos de ellos en condición vulnerable, estudian en una infraestructura peligrosa. “Albergamos a niños huérfanos, a niños de las aldeas, madres solteras. No pagamos ni un centavo, y por eso las autoridades no nos toman en cuenta. Es una discriminación”, sostuvo.

Según los manifestantes, desde el año pasado el Gobierno Regional habría prometido un proyecto para la mejora de la infraestructura. Sin embargo, hasta ahora no hay avances concretos. “Nos han paseado. Yo misma formo parte de la comisión. ¿Y qué nos dicen? Que se acabó el tóner, que no hay máquinas para imprimir los planos. Imagínese”, expresó la vocera.

Ante el deterioro de las infraestructuras en los diferentes centros educativos de la región los padres también cuestionaron la inacción del Gobierno Nacional.

“La señora Dina Boluarte y el señor Oscorima no hacen nada. Todas las instituciones públicas se caen a pedazos. Pedimos a todos los medios que se involucren, que nos acompañen. Todos los días vamos a estar en pie de lucha hasta conseguir nuestro proyecto y nuestra construcción”, concluyeron. Jornada.

Puno: Hospital Carlos Mongue Medrano no puede comprar suero fisiológico por alza de precios

Pasó en el Perú | Puno. El responsable del Departamento de Farmacia del hospital Carlos Mongue Medrano de la ciudad de Juliaca, reveló que este nosocomio dejó de comprar cloruro de sodio por el incremento exorbitante de este insumo médico en el mercado nacional.

Las dificultades que el nosocomio tendría para adquirir este insumo se debe al alza de precios generado por la escasez y especulación tras la suspensión de uso del suero fisiológico producido por Medifarma.

Sin embargo, Machaca Quispe, reveló que en dos meses podría importarse sodio para abastecer a los diferentes hospitales del país. En cuanto al abastecimiento del hospital Carlos Mongue Medrano, aseguró que tienen suero del laboratorio M Braun por 4 meses, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Alcalde nunca pido que España se disculpe por atroces actos contra familia de Túpac Amaru

Pasó en el Perú | Cusco. La repatriación simbólica de Fernandito Túpac Amaru Bastidas, anunciada por la Municipalidad de Cusco, ha generado fuertes cuestionamientos entre la población de Cusco.

Por ejemplo, el artista César Aguilar “Chillico” acusa al alcalde Luis Pantoja de usar el acto con fines políticos, invisibilizando décadas de trabajo histórico pues las gestiones para la repatriación simbólica de Fernandito iniciaron en 1984 con el estreno de la película Túpac Amaru.

Además, Chillico señala que el alcalde de Cusco jamás exigió justicia o pidió a España que ofrezca disculpas oficiales a la familia de Túpac Amaru o al Pueblo cusqueño por los atroces hechos perpetrados contra Fernandito Túpac Amaru y toda su familia, antes de repatriarlo.

Y por eso el acto no puede significar un “hermanamiento entre naciones” ni “sanación de heridas”. Mucho menos si las autoridades españolas jamás intervinieron en dicho acto. Para Chillico, el verdadero legado tupacamarista no puede prestarse a la propaganda. La historia, dice y exige verdad, memoria y justicia., informó CuscoPost.

Loreto: Cesa a trabajadores de municipio por frase considerada ofensiva

Pasó en el Perú | Loreto. El asesor legal de la Municipalidad Distrital de Belén, Geral Padilla, aseguró que la destitución de Rubí Pinedo y Milagros Sandoval no se debe a ninguna persecución sino a la falta que cometieron al decir que el alcalde debe hacer campaña con su plata, ya que la autoridad municipal, César Vidaurre, postulará para diputado por Fuerza Popular.

Geral Padilla defendió el despido de las trabajadoras ya que fue producto de un proceso disciplinario por graves comentarios contra el alcalde César Vidaurre. Aclaró que no hubo represalias, como afirman las afectadas. La decisión fue tomada de acuerdo con la normativa interna de la institución, señaló. ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.