La Red

Pasó en el Perú | Junín: El fugitivo Vladimir Cerrón retó a debate en TikTok a Ilich López, pero no se presentó

Ayacucho: Cerca de tres mil damnificados deja temporada de lluvias. Puno: Parchan a Morgan Quero por celebrar el autismo

Pasó en el Perú | Junín. El prófugo de la justicia Vladimir Cerrón retó a un debate por TikTok al congresista Ilich López, pero llegado el momento del duelo no se presentó en dicha plataforma social.

El encuentro debió darse a las 11 de La mañana de este lunes y ante la ausencia del retador, Ilich López hizo un live solo, de 37 minutos.

La polémica entre ambos políticos tuvo su origen el pasado 1 de abril, cuando López Ureña calificó de desastrosa la gestión de Vladimir Cerrón como gobernador de Junín.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

“Las ideas se combaten con ideas, por qué le tienen miedo a Cerrón, hay que enfrentarlo, hay que enfrentar la pésima gestión que hizo en la región Junín”, afirmó el legislador.

En respuesta, Cerrón Rojas, a través de sus redes sociales, desafió al congresista: “Lo reto a este sujeto improductivo, Ilich López Ureña, a debatir sobre mi gestión al frente del Gobierno Regional Junín. Podemos habilitar una plataforma neutral de TikTok. Espero su respuesta si tiene pantalones”, escribió en cuenta de X.

Recordemos que a pesar de estar en la clandestinidad, Vladimir Cerrón es muy activo en las redes sociales, pero a este debate, que él mismo retó, no se presentó. Huanca York Times.

Ayacucho: Cerca de tres mil damnificados deja temporada de lluvias

Pasó en el Perú | Ayacucho. Las fuertes lluvias registradas en la región Ayacucho durante las últimas semanas han dejado un saldo preocupante: cerca de 3 mil personas damnificadas, según informó el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional, Wilber Martínez Huamán, en una entrevista con Jornada desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

«Estamos llegando a un balance aproximado de 3 mil damnificados. Es por ello que ya se ha gestionado el envío de ayuda humanitaria a los distritos en emergencia», manifestó Martínez Huamán. El funcionario precisó que más de 100 distritos se encuentran actualmente bajo estado de emergencia, y que se han destinado 204 toneladas de ayuda, incluyendo alimentos y materiales de abrigo.

Entre las zonas más afectadas figura el distrito de Llochegua, en la provincia de Huanta, donde el último sábado un deslizamiento en la localidad de Junín destruyó 25 viviendas y dañó otras 15, además de afectar gravemente la infraestructura local, como la iglesia central.

“También tenemos deslizamientos activos en Socos, específicamente en las comunidades de Yanayaku y San Lorenzo. Son zonas que, por su geología, están constantemente en riesgo”, explicó. Jornada.

Puno: Parchan a Morgan Quero por celebrar el autismo

Pasó en el Perú | Puno. El fundador de la integración de las personas con discapacidad de la región de Puno, Mario Rodríguez Rodríguez, lamentó las expresiones que el ministro de educación, Morgan Quero, vertió hace días por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

En declaraciones a los diversos medios de comunicación, el dirigente criticó al ministro de educación, señalando que había cometido una pachotada y desliz al decir: ¡Que viva el autismo!

Además, Rodríguez Rodríguez, señaló que las expresiones del titular del Minedu, ponen en evidencia su ignorancia sobre el autismo y otros trastornos o discapacidades.

Finalmente, pidió al ministro, sensibilizarse y orientarse para que no vuelva a cometer el mismo error, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Crearán universidad intercultural en Datem del Marañón

Pasó en el Perú | Loreto. Acta firmada por el GOREL y autoridades respalda la instalación de la Universidad Nacional Autónoma Intercultural.

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y representantes de los pueblos originarios de Datem del Marañón acordaron avanzar con el proceso de creación de la Universidad Nacional Autónoma Intercultural.

Según el acta de reunión técnica del 3 de abril, ya se ha conformado el comité encargado de redactar los estudios técnicos necesarios para sustentar la iniciativa ante el Congreso.

El documento también establece que el consultor trabajará desde San Lorenzo, en coordinación con el equipo técnico de los pueblos originarios.

Además, la municipalidad provincial se comprometió a sanear y transferir dos hectáreas de terreno para la implementación de la universidad y la UGEL intercultural, informó ProyContra.

Lambayeque: Usuarios denuncian incremento en tarifas de luz

Pasó en el Perú | Lambayeque. Usuarios de la empresa de energía eléctrica, Electro Norte, formaron largas colas para presentar reclamos por el incremento, aparentemente injustificado, de las tarifas por suministro, esto por la emisión de recibos que presentan montos que no se ajustarían a lo real.

Es más, los usuarios precisaron que la empresa ha notificado deudas antiguas, por recibos que habrían vencido sin que se haya cortado el suministro eléctrico.

Incluso, se han presentado casos de viviendas en las que se reporta deuda eléctrica, pese a que no existen medidores, informó Semanario Expresión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.