Pasó en el Perú | Ministro de Vivienda evitó opinar sobre escándalo de firmas falsas que salpica a hermano de Dina Boluarte

Junín: Batalla Perú y Perú Libre también presentaron firmas falsas al JNE, según Reniec. Puno: Mototaxistas se movilizan contra inseguridad y piden reestructurar la PNP

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 abril, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. Durante su visita a la ciudad imperial, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, evitó pronunciarse sobre el escándalo de firmas falsas que salpica a distintas agrupaciones políticas, incluida la denominada Ciudadanos por el Pueblo que lidera el hermano de la mismísima presidenta Dina Boluarte.

El ministro se escudó en la “neutralidad del Ejecutivo”, repitiendo que es un asunto exclusivo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Pero ¿puede el Ejecutivo mantenerse al margen cuando se pone en duda la legitimidad del proceso democrático? ¿No es acaso su responsabilidad garantizar elecciones limpias? Sus respuestas fueron todas evasivas.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Estas declaraciones llegan en un contexto donde la ciudadanía exige transparencia y firmeza en garantizar elecciones limpias para no volver a caer en horrores del pasado, informó CuscoPost.

Junín: Batalla Perú y Perú Libre también presentaron firmas falsas ante el JNE, según el Reniec

Pasó en el Perú | Junín. Los partidos políticos Batalla Perú, del gobernador Zósimo Cárdenas, y Perú Libre, del fugitivo Vladimir Cerrón, también presentaron firmas con indicios de falsificación para lograr su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones, revelan los informes publicados por el Reniec.

En sus 130 informes técnicos hechos públicos el último lunes, que detallan más de 300 mil firmas falsas,1,899 corresponden a las dos agrupaciones políticas nacidas en Junín.

El informe Batalla Perú detalla que 712 firmas presentan claros indicios de falsificación, pues no coinciden con los registros de los titulares en la base de datos del Reniec.

En el caso de Perú Libre, 1,187 firmas no válidas tienen indicios de falsificación. Todas estas no corresponden al puño gráfico de sus titulares registrados en la base de datos de la Reniec y algunas incluyen impresiones dactilares que no pudieron ser verificadas.

Batalla Perú fue inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas el 31 de enero de 2025

Y Perú Libre tiene vigente su inscripción desde el 2016, informó Huanca York Times.

Puno: Mototaxistas se movilizan contra la inseguridad ciudadana y piden reestructuración de la PNP

Pasó en el Perú | Puno. Los miembros de la Federación de Mototaxistas de Puno, realizaron una marcha de protesta contra las autoridades locales por el incremento de los actos delictivos, en los que también están involucrados algunos malos policías.

La medida de lucha se llevó a cabo en horas de la mañana de este martes, en la ciudad de Puno, tras la recuperación de un mototaxi que fue robado hace una semana. Los protestantes llegaron a la plaza mayor y realizaron un plantón en el frontis de la Municipalidad Provincial de Puno para exigir justicia y la convocatoria a una reunión de emergencia del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC).

Juan José Blas, presidente de la Federación de Mototaxistas, cuestionó al alcalde, Javier Ponce, por no convocar a los miembros de la Coprosec para frenar la ola delincuencial en la provincia de Puno. Asimismo, criticó la eficacia de la policía y la fiscalía y pidió la reestructuración de ambas entidades públicas.

Según el dirigente, hasta el momento, se reportó el robo de seis mototaxis y motocargas. Ninguno de estos vehículos habrían sido recuperados. Mientras se realizaba esta protesta, el viceministro de Orden Interno del Mininter, Max Pérez Rodríguez; el jefe de inspectoría de general de PNP de Lima, Gral. Colin Sim Galván y el jefe de la Macrepol Puno, Francisco Ninalaya, anunciaban mediante una conferencia de prensa, el arribo de un grupo de policías de la DIGIMIN y la baja de los 7 policías implicados en el robo de una vivienda, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Gobierno regional acuerda habilitar aulas y reubicar estudiantes del Colegio Luis Carranza en dos semanas

Pasó en el Perú | Ayacucho. Tras el plantón de 48 horas de los padres de familia, el Gobierno Regional de Ayacucho informó que se habilitarán aulas de contingencia en el Colegio Luis Carranza en un plazo aproximado de dos semanas, mientras se gestionan espacios externos para la reubicación temporal de los estudiantes afectados por el colapso de parte de su infraestructura.

“La intervención ya se está realizándose en estos momentos en el colegio Luis Carranza, Venimos trabajando de manera coordinada con la institución educativa para poder garantizar que nuestros estudiantes no se vean perjudicados en sus labores educativas”, declaró la vicegobernadora Tania Vila tras una reunión con representantes de la institución y funcionarios del gobierno regional.

Durante el encuentro, se confirmó la suspensión temporal de clases. Según Vila, “se va a hacer una reprogramación en sus labores académicas, para que no se perjudiquen. Muchos estudiantes no tienen las condiciones para poder realizar las clases virtuales”, y se descartó la educación virtual como medida provisional.

El Gobierno Regional también informó que ha iniciado gestiones con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y el colegio Mariscal Cáceres para el uso temporal de sus instalaciones.

“Estamos un tanto a la espera de que se pueda concretar”, explicó Vila. “Ya el personal técnico, el día de hoy mismo, está acercándose a la Universidad San Cristóbal de Huamanga para poder identificar los lugares que vamos a tener para el local de contingencia”. Jornada.

Lambayeque: Obreros municipales acatan segundo día de paralización

Pasó en el Perú | Lambayeque. Por segundo día, los trabajadores obreros de la Municipalidad Provincial de Chiclayo acataron la paralización de sus labores, exigiendo que la administración cumpla con el pacto de negociación colectiva centralizado, por el cual se dispone el aumento de sus remuneraciones en 100 soles.

Los obreros, quienes laboran en las áreas de limpieza pública, parques y jardines, y operaciones, señalaron que seguirán en la paralización, pese a que la Gerencia Regional de Trabajo ha declarado ilegal su medida de protesta, informó Semanario Expresión.

Arequipa: Bolligher admirando a Milei

Pasó en el Perú | Arequipa. El alcalde de Yanahuara en Arequipa, Sergio Bolligher, expresó su firme apoyo al presidente argentino Javier Milei, destacándolo como un líder visionario que transformó la política con sus ideas económicas liberales.

Bolligher compartió su admiración personal por Milei, mencionando incluso tener un cuadro suyo en la alcaldía, y afirmó que sus políticas son el camino correcto para el desarrollo.

Además, pronosticó un giro político hacia la derecha en Latinoamérica, anticipando cambios en países como Colombia, Ecuador, Brasil y Perú.

Estas declaraciones se dieron durante la presentación del libro «Milei, la revolución que no vieron venir», que analiza el fenómeno político del mandatario argentino, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.