La Red

Pasó en el Perú | Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

Ayacucho: Población de Lucanas realiza paro preventivo ante olvido de autoridades. Puno: Anuncian marchas de protestas contra gobernador por Coar

Pasó en el Perú | Junín. En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de tierra, lodo y troncos, los rescatistas recuperaron el segundo cuerpo de las tres personas desaparecidas tras el alud que arrastró una maquinaria en San Ramón, provincia de Chanchamayo.

Se trata de Erlin Tello Areche, operador del cargador frontal con el que limpiaba un huaico en el anexo de Chiriaco. El primer cuerpo recuperado fue del dirigente agrario Juan Rodríguez Torres, el martes último.

En tanto, brigadistas del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía y pobladores continúan la búsqueda del agricultor Edilberto Damacio.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La tragedia ocurrió el último lunes. El maquinista Irlen Tello operaba un cargador frontal en la limpieza de un huaico, y cuando ya terminaba su tarea lo sorprendió el deslizamiento de una parte del cerro, que arrastró la maquinaria y a las tres personas hacia un abismo de 150 metros de profundidad, aproximadamente.

Todos quedaron sepultados. Huanca York Times.

Ayacucho: Población de Lucanas realiza paro preventivo ante olvido de autoridades

Pasó en el Perú | Ayacucho. La provincia de Lucanas se encuentra sumida en un paro preventivo de 24 horas, con el objetivo de exigir la pronta atención del Gobierno Regional de Ayacucho a una serie de demandas fundamentales para la región. Desde las primeras horas de este 2 de abril, los pobladores de Puquio, la capital provincial, bloquearon la Carretera Interoceánica, dejando varados a transportistas que se dirigían hacia importantes destinos como Nasca, Abancay y Cusco.

Las principales demandas incluyen la culminación de la construcción del Hospital de Puquio, el reinicio de obras viales y el apoyo a la formalización de pequeños mineros en la provincia de Lucanas. Los manifestantes han denunciado también presuntas irregularidades en la ejecución de obras y la falta de avances en proyectos claves para el desarrollo de la región, lo que agrava aún más la situación.

Erik Chávez Martínez, coordinador de enlace del Frente de Defensa, explicó que la paralización del tránsito y la medida de fuerza tomada son una respuesta ante la inacción del Gobierno Regional. «Exigimos soluciones concretas. No podemos seguir esperando más tiempo sin ver avances en obras que son fundamentales para nuestra gente», expresó.

Entre las obras que los manifestantes exigen se encuentran el «Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital de apoyo de Puquio» y el reinicio de la obra de la carretera Puquio-Coracora, que actualmente está paralizada. Además, piden la solución a la sobrevaloración de obras y la creación de infraestructura para mejorar la transitabilidad en diversas zonas rurales, agregó. Jornada.

Puno: Anuncian marchas de protestas contra gobernador por el Colegio de Alto Rendimiento

Pasó en el Perú | Puno. Los gremios sociales de la provincia de Lampa, realizarán una marcha de protesta contra el gobernador regional, Richard Hancco Socco por el Colegio de Alto Rendimiento.

La medida de lucha se efectuará este viernes en la ciudad de Puno. Al respecto, el regidor de la Municipalidad Provincial de Lampa, Rafael Ali Cabana, indicó que la población lampeña tomó dicha medida con el fin de exigir explicaciones al gobernador sobre la elección de Juliaca como sede del Coar. Asimismo, informó que Lampa apelará la decisión ante el Pronied, solicitando un debido proceso en la elección.

Ante ello, el gerente regional, Oscar Macedo Cárdenas, indicó que Lampa fue excluida por no tener los terrenos saneados. Posteriormente, criticó al alcalde lampeño, Heraclides Ojeda por atacar al Gobierno Regional para evadir los cuestionamientos de la población sobre los retrasos en el saneamiento legal de los predios, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Crímenes en menos de 12 horas

Pasó en el Perú | Arequipa. En las últimas horas, Arequipa ha sido escenario de dos graves incidentes criminales. En Yanahuara, un taxista extranjero fue asesinado en un ataque por sicariato frente al Hospital de Yanahuara.

Los agresores, que llegaron en un auto blanco, dispararon más de 10 veces contra la víctima mientras este hablaba con los ocupantes del vehículo, huyendo luego del lugar.

Paralelamente, en Sachaca, cinco delincuentes se hicieron pasar por clientes para asaltar un taller mecánico en la calle Tahuaycani, robando 200 mil soles tras golpear y amarrar al dueño. Los atacantes utilizaron un Kia de placa 5U191, captado por cámaras de seguridad, mientras la policía realiza operativos para su captura.

Ambos casos reflejan el incremento de la violencia en la ciudad, donde también se reportan enfrentamientos entre grupos criminales, como el reciente asesinato de un taxista venezolano vinculado a estas disputas. Las autoridades continúan investigando los hechos, informó El Búho.

Loreto en riesgo si no avanza hacia la transición energética

Pasó en el Perú | Loreto. Roger Grandez Ríos, economista que imparte el curso «Transición Energética Justa y Gobernanza del Petróleo en Loreto», alertó sobre el riesgo que enfrenta la región si no se avanza hacia fuentes de energía renovables.

En la segunda sesión del curso, que se lleva a cabo en el Ister de Iquitos, Grandez enfatizó que Loreto debe adaptarse a un cambio de matriz energética, aprovechando recursos como la energía fotovoltaica y la corriente de los ríos. Además, subrayó que el futuro de la región depende de una mejor gobernanza del territorio y de la implementación de políticas públicas sostenibles.

El evento, que se extenderá hasta el 16 de abril, reúne a docentes, autoridades y dirigentes indígenas con el objetivo de formular propuestas que permitan un cambio real en la gestión de los recursos naturales de Loreto.

A través de la entrega de materiales informativos, el curso busca empoderar a la ciudadanía con conocimientos precisos sobre la transición energética y la actividad petrolera, para asegurar un desarrollo más justo y sostenible, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.