El Congreso realizó este jueves el Segundo Pleno temático de seguridad ciudadana para debatir diversos dictámenes de proyectos de ley relacionados con el flagelo de violencia y criminalidad que vivimos los peruanos.
Dentro del paquete de iniciativas aprobadas está la de declarar en emergencia la Policía ante el incremento de actos delictivos en el país. Se aprobó el dictamen que brindará herramientas a la PNP para combatir la delincuencia y criminalidad.
“Se autoriza al Ministerio del Interior y a los gobiernos locales y regionales realizar contrataciones de bienes y servicios para luchar contra los actos delictivos”, dice el sustento de este dictamen.
La decisión fue respaldada por unanimidad en segunda votación. La presidenta de la comisión de Defensa Nacional, Adriana Tudela dijo que la Policía Nacional del Perú «enfrenta dificultades para combatir la inseguridad por lo que tiene que ser prioridad de los tres poderes del Estado e instituciones responsables, remediar con urgencia los problemas que generan o agravan esta situación».
Aprueban suspensión y bloqueo de líneas telefónicas vinculadas a delitos
El Pleno también aprobó por insistencia la propuesta legislativa que va en contra de las extorsiones, al autorizar la suspensión y bloqueo de las líneas telefónicas vinculadas a llamadas o mensajes con fines delictivos.
La autógrafa propone la identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para suspender la línea telefónica, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil, en los casos que estén vinculados a llamadas extorsivas, de explotación sexual, entre otros.
Se modifica el Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana; y a otro DL que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación.
Serenos municipales usarán pistolas eléctricas contra la criminalidad
En el Pleno temático sobre seguridad ciudadana, los congresistas también aprobaron el texto consensuado que modifica la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, para incorporar la pistola eléctrica o de electrochoque como medio de defensa del sereno.
De esta forma, se les autoriza a usar ese tipo de armas como herramienta de defensa no letal. Tuvo 88 votos a favor y 6 en contra y fue exonerada de segunda votación, enviándose al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
El uso de estos dispositivos estará sujeto a capacitaciones rigurosas, con entrenamientos en campo, simuladores y polígonos de tiro. El Ministerio del Interior evaluará si el uso de estas deberá estar acompañado por cámaras corporales activas, para garantizar transparencia y prevenir posibles abusos.
El Poder Ejecutivo, a través del ministerio del Interior, adecuará el Reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, en un plazo máximo de 60 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.
Fuerza Popular libra a serenos de toda responsabilidad y presentan cuestión previa
Martha Moyano, de Fuerza Popular, incluyó una disposición complementaria final, para la exención de responsabilidad penal en ejercicio de la legítima defensa. Si el sereno, cumpliendo sus funciones, hace uso de este medio de defensa en forma reglamentaria y causa daño contra la vida, el cuerpo y la salud, está exento de responsabilidad penal de conformidad con el Código Penal.
Por su parte, Sigrid Bazán (BDP) presentó una cuestión previa para que el dictamen regrese a comisiones con el fin de realizar un análisis más exhaustivo, pero fue rechazada por amplia mayoría.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.