Luego de un extendido proceso de calificación, se presentaron los resultados del Concurso Literario “El Búho”. Después de ardua deliberación en la categoría Poesía, el jurado calificador otorgó una Mención Honrosa al trabajo “Poemas para contemplar la caída de Saigón” de Jorge Isaac Aróstegui. Además, otros trabajos fueron laureados con la misma distinción. En esta categoría, el jurado de esta edición del Concurso Literario estuvo conformado por los poetas Luis Pacho, Jorge Campero y Leda Quintana Rondón, todos con una larga trayectoria en los versos.
El Concurso Literario El Búho se realiza desde 2008, inicialmente convocando a los escritores de Arequipa y luego del sur del país. Luego, desde 2021, ha extendido su convocatoria a escritores de todas las regiones del Perú, con el fin de promover los nuevos valores de la literatura de manera descentralizada.
Sobre el autor del poema

Jorge Isaac Aróstegui (Abancay, Perú) estudió la licenciatura en dirección cinematográfica en la Fundación Universidad del Cine (Argentina). Cursó la maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina, a cargo de la escritora María Negroni. Escribe guiones cinematográficos y ficción.
Fue seleccionado en la 19° edición del Talents Buenos Aires (dependiente de la Berlinale). Fue seleccionado para el “Taller de Desarrollo de Guion” convocado por la Dirección del Audiovisual, la
Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), dependiente del Ministerio de Cultura, de Perú.
Y hoy es finalista del Concurso Literario «El Búho».
Poesía finalista Concurso Literario: poemas para contemplar la caída de Saigón
Respetables tartamudos: enséñenme el verso del alma y el ta ta tá de las cosas.
¿Qué es la sombra de los despiertos, cuando es mediodía y aun no amanece?
La mano en el hombro izquierdo,
las lluvias y rocas que sepultan
al conejo y su triste sonrisa.
sobre los automóviles, mi padre y la virgen maría
SI CRISTO HUBIERA TENIDO MI VOLKSWAGEN
Lo hubiera descapotado. Roma sería Hamburgo
y maría magdalena sería mi mecánica, y mi amante.
Amén/danke.
MI PADRE ME DIJO
Si alguna vez
te agobian las manzanas
o preguntas por la biblia.
Si alguna vez
encuentras una calavera,
no seas detective:
puede ser que te enteres de cosas
que no imaginas
y no quieras saber.
Respeta el silencio.
No cargues con hijos ajenos.
Mejor adopta un lagarto.
Lustra tus zapatos
hasta en tus sueños.
Saluda a tus mayores, y
no se te ocurra robar el Volkswagen,
porque tu herencia será una tunda.
Reza un ave maría,
camina
o vende tu alma.
Y ahorra:
para el manicomio
y un carro de segunda.
Y si alguna vez,
y si alguna vez,
Nada de eso alcanza:
hay un hermoso hoyo en la quebrada,
para dejarte caer.
Por eso:
Ahorra para una espátula, y
ahorra para un carro de segunda.
sobre bovinos, dictadores y balas
EL SOLDADO LAERCIO HUAYHUA
ruega
por un salvoconducto a casa.
“mi mamá está enferma”
promete nísperos y dulce de durazno
promete una pierna de su vaca, la buena Carasucia.
Permiso concedido.
Laercio vuelve a su pueblo
ni una sombra
solo ceniza
una campana
y una enclenque retama.
Regresa
sin nísperos ni dulce de durazno
¿y tu vaca Carasucia?
se la llevó el río, mi comandante
¿y tu madre?
se la llevó el Señor, mi comandante
¿y tu alma?
se quedó a esperar por si vuelven, mi comandante
¡viva el glorioso ejército!
¡viva!
descanse, soldado Huayhua
lave las palanganas
y abreve a los chanchos.
(déjelo, comandante
nueve años y sin alma,
sin madre y sin vaca)
¡viva el ejército!
¡viva!
y séquese las lágrimas
los hombres no lloran, soldado Huayhua
menos los que ahora tienen alas.
HAY MAÑANAS COMO ESTAS
que traigo a colación
mi extrañeza pastizal
mis siete estómagos
y la coz de mi presencia.
Hay mañanas y mañanas,
hoy por ejemplo
pensar entre el mugido y la prosa
mi testamento vacuno.
Dicho sea de paso
ayer fue lunes
y mañana será jueves.
Decidí no andar más.
Decidí pactar con la mosca
el espanto con la cola.
Soy res
pero siempre quise ser soldado
y preferí las granadas
antes que el salar plateado.
Aunque, “amable infeliz que me lee”
extraño la ordeña
no hay gloria que se pueda comparar.
Ni la eternidad.
El amor como la leche,
como la vida
se corta y se agria
Que no les duela
si digo que soy viuda.
A mi marido
de pura braveza
terminó con las achuras expuestas
y fue tapiz
en casa mansalva
Pero esperen:
hoy no es un día cualquiera.
Hoy espero
a un semental de las Europas.
Regalo de Ceausescu al pueblo peruano
No hay delicia sin acto de monta.
Todo lo que tengo que decir,
todo, la vida es un simple mu.
sobre el amor y el clamor infeccioso
ESCARLET
Te hubiera amado
Pero andaba tan perdido
Que hasta ahora no encuentro mi billetera
Ay Escarlet,
casi nadie
ha visto la espalda del tiempo.
Aquella noche de San Juan,
me dejaste la ingle inflamada.
Y si el ardor no es amor
la vida es un nubarrón de clamidias.
Escarlet:
Piensa en mí en la horca.
Amar: el sol me mira.
Qué lindo es volver a mear.
sobre las cosas que vemos en el cielo
ALFA CENTAURI
Invoca a tu demonio.
Paga la fianza
e invítale a pernoctar.
Lima sus cuernos
y hazte un té
con su bella cola.
Consuela a las lluvias:
la música silente
no terminará
nunca.
sobre lo que se duerme con las papas, los terrones y los fósiles de las ciudades
LOS RÍTMICOS LAMENTOS
Soy botín del Ágade exterminado,
del desierto que precede
a la estupidez sánscrita,
a los celadores de la muerte,
haraganes
y perfumeros de cabeza inmunda.
Del contorno del Egeo, bebo
un ánfora de miel,
leche de cabras
y la bruma del remanso.
Beso las calderas de invasores.
Y entre migajas de leprosos y oseznos
he sido herido
por la cuña profana:
los surcos fueron punzadas.
Duermo donde el hedor
de la fiesta del cernícalo
impregna pieles y pleuras,
y entre juncos,
se entierra mi recuerdo arcaico.
Aquí no hay ventiscas
Ni danzas al trigo
Aquí
a la sombra del fuego y a la palabra
la llaman Misterio.
El Búho, para más trabajos del Concurso Literario síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.