Universidad se pronuncia ante criminalidad que ha cobrado más de 500 vidas en el primer trimestre de 2025: “Llamamos al Estado a cumplir su obligación”. La crisis de delincuencia vulnera el derecho a la educación y al trabajo de los peruanos, señala la PUCP.
El Rectorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un pronunciamiento ante la ola de crimen organizado que viven los peruanos. La universidad privada lamenta la desvalorización de la vida humana. Además, comparte su pesar al conocerse que en el primer trimestre de 2025 se han asesinado a más de 500 personas. El documento señala que esta cifra ha superado a la del mismo periodo del año anterior.
“La pérdida de cada vida humana a manos de la criminalidad supone un daño irreparable a nuestra sociedad que no podemos normalizar. Además de ese medio millar de vidas perdidas, la delincuencia armada ya ha trastornado la vida de la población. La zozobra producto de las amenazas, extorsiones y actos delictivos se ha convertido en una vivencia cotidiana”, señala el comunicado de la PUCP tras más de 500 asesinatos en Perú, en lo que va del año.
El pronunciamiento titulado “Merecemos vivir sin miedo ni violencia” también recalca cómo las extorsiones han afectado la vida de las personas, afectando a trabajadores, niñas, niñós y jóvenes.
“Las actividades económicas de una amplia franja de la ciudadanía son objeto de extorsión violenta: ganarse la vida legalmente se ha convertido en un riesgo para la vida misma. Actividades básicas como asistir a la escuela o a la universidad, o movilizarse por la ciudad han devenido peligrosas. Ello impacta de manera particular a nuestros niños, niñas y jóvenes”, señala pronunciamiento de la PUCP, demandando a las autoridades a cumplir con sus obligaciones constitucionales.

“Nadie debería salir de su casa con miedo”: La PUCP se manifiesta ante la violencia de la criminalidad
El rectorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, encabezado por el doctor en filosofía Juan del Valle, lamenta que las sesiones de aprendizaje de los estudiantes sean interrumpidas para resguardarse contra la criminalidad. Pide una respuesta efectiva a la justa protesta de la ciudadanía.
“La sociedad peruana tiene el derecho de exigir soluciones prontas, efectivas e integrales a sus autoridades. […] La evidencia demuestra que las políticas autoritarias, además de inefectivas, han tenido como consecuencia el incremento de la violencia. […] Nadie debería salir de su casa con miedo a no saber si llegará a su centro de estudios o trabajo. El Estado tiene la obligación constitucional de garantizar esos derechos”, pronunciamiento público del Rectorado de PUCP.
Recientemente, Juan Carbajal, analista de datos que sigue de cerca distintas cifras y estadísticas de Perú, reveló que hasta el 8 de abril de 2025 se registraron 597 homicidios en SINADEF. Esta cifra es muy superior a cualquier año anterior durante el mismo período.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: