De aprobarse la medida que se aplicará a todo acceso a los servicios públicos en línea, exigirá la validación de identidad. RENIEC propone la implementación de ID Perú “ante las evidencias de riesgos críticos en la ciberseguridad y en la protección de datos personales por parte de algunas instituciones del Estado”. La entidad también señala que, más de 1600 entidades públicas y privadas ya utilizan la plataforma ID Perú.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil anunció esta medida para proteger la identidad digital de los peruanos: a partir de este año todas las entidades públicas deberán validar la identidad de su personal que acceda al servicio de información de la institución con el reconocimiento de su rostro y su DNI electrónico a través de la plataforma ID Perú. Esta decisión implica el fin progresivo del uso del servicio de línea ante las evidencias de riesgos críticos en la ciberseguridad y en la protección de datos personales por parte de algunas instituciones del Estado.
Con el uso del ID Perú se identificará automáticamente al servidor público que ingrese a información del RENIEC. Ante cualquier uso irregular, será bloqueado de inmediato. La propuesta fue presentada en una reunión de alto nivel entre el Reniec, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital. La entidad subrayó que esta plataforma fortalece la soberanía digital del Estado y blinda los datos de la ciudadanía frente a filtraciones, accesos indebidos e incidentes de seguridad de datos personales.
RENIEC denunció ante la Fiscalía que usuario del Ministerio del Interior hizo uso indebido de accesos
RENIEC aclaró que no ha existido hackeo ni ataque a sus servidores informáticos. Sin embargo, alertó de un uso indebido por parte de un usuario del Ministerio del Interior. La grave irregularidad fue identificada a inicios de marzo.
Hace unas semanas, el Ministerio del Interior (MININTER) informó que dispuso una investigación para determinar a los responsables de una presunta filtración de datos personales de miles de ciudadanos. La RENIEC también hizo público su descargo.
El MININTER sostuvo que se trataría de una modalidad de scrapping que consiste en el uso indebido de los accesos concedidos. Ello quiere decir que no se requiere vulnerar los sistemas de seguridad. A partir de ese hecho, el MININTER supuestamente ha redoblado las medidas de seguridad de sus usuarios y sus actividades. Por otro lado, RENIEC comunicó que no solo habría sucedido un uso indebido por un usuario del MININTER, sino también por otro del Ministerio de Trabajo.
Usuarios del Ministerio de Interior y del Ministerio de Trabajo habrían incurrido en irregularidades
La entidad registral aseguró que no ha existido hackeo ni ataque a sus servidores informáticos. Señaló que la exposición de los datos reportados recientemente no fue producto de una vulneración a la seguridad del RENIEC, sino del uso indebido de un usuario del Ministerio del Interior. La entidad de registro de identidad afirma que actuó de inmediato.
Según la versión de RENIEC, a inicios de marzo, al detectar la grave irregularidad, se suspendió el servicio al MININTER y denunció los hechos ante la Fiscalía de la Nación y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia.
Asimismo, comunicó esa situación a la Presidencia del Consejo de Ministros, a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) y al propio Ministerio del Interior, entidad a la que también ha denunciado por estos hechos. RENIEC también cortó este servicio al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por el uso indebido de uno de sus usuarios, hecho que fue denunciado ante las autoridades correspondientes.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: