Los trabajadores podrán disponer libremente y por única vez, hasta el 31 de diciembre del 2026, del 100% de los depósitos por la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó cinco autógrafas de ley que según aseguró están orientadas a dinamizar la economía y apoyar al sector agrario. Entre estas, la que autoriza la liberación del 100 % de la CTS que aprobó el pleno el pasado 16 de abril.
Luego, el Parlamento enviará al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley para que, en un plazo de 15 días promulgue u observe el dictamen. “De producirse esto último, el Congreso tiene la facultad de aceptar las observaciones del Ejecutivo o rechazarlas, aprobando la norma por insistencia”, explicó.
¿Qué es la CTS?
Como se sabe, la CTS es un beneficio laboral que se deposita dos veces al año, con el objetivo de brindar un respaldo económico a los trabajadores formales en caso de cese laboral.
Para este año 2025, los empleadores tienen como plazo máximo el 15 de mayo para efectuar el primer depósito y el segundo depósito debe realizarse hasta el 15 de noviembre.
La última vez, el Gobierno aprobó y publicó un Decreto Supremo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el domingo 26 de mayo del 2024, en el diario oficial El Peruano, el Reglamento de la Ley que autorizó a los trabajadores la libre disposición del 100 % de la CTS, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Otras autógrafas aprobadas y enviadas al Ejecutivo
Salhuana Cavides también firmó la autógrafa de creación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), “para propiciar la mejora de la competitividad del Perú y promover la atracción de nueva inversión privada, el desarrollo de actividades industriales que generen valor agregado, la investigación científica y el desarrollo tecnológico”.
Asimismo, suscribió las autógrafas que buscan establecer medidas concretas para impulsar la masificación del gas natural en el país y sobre el fortalecimiento de las agencias agrarias y la reestructuración de deudas de pescadores artesanales.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.