Organizaciones trans de Arequipa exigen derogación de la Ley de Indemnidad Sexual para niños y adolescentes

Organizaciones trans de Arequipa rechazan la Ley de Indemnidad Sexual, advirtiendo que promueve la discriminación y violencia. Denuncian que la norma que limita el acceso a baños públicos a las personas trans, instrumentaliza la infancia.

Por Milagros Gonzáles | 13 abril, 2025

Organizaciones LGTB y defensoras de derechos humanos de Arequipa expresan su rechazo y advierten sobre el impacto de la aprobación de la Ley de Indemnidad Sexual. Esta comunidad asegura que, “bajo el discurso de protección infantil”, la norma reciente “oculta disposiciones que promueven la discriminación y violencia hacia las personas trans”.

“Esta ley no solo institucionaliza el estigma y refuerza la exclusión, sino que pone en grave riesgo a una población históricamente vulnerabilizada. Criminaliza la información sobre diversidad sexual, alimentando el odio y la desinformación, y abre la puerta a persecuciones políticas contra quienes defendemos la dignidad y los derechos humanos de las personas trans”, señala el comunicado de las organizaciones LGTB de Arequipa.

Desde Arequipa, las organizaciones Féminas Arequipa, Precursoras Trans, Red Trans y Mujeres del Sur alertan que esta norma utiliza la niñez. Afirman que se estaría usando a las infancias como excusa para justificar políticas transfóbicas. “Obligar a una persona trans a usar un baño que no corresponde a su identidad no protege a nadie”, remarca el pronunciamiento. Los activistas por los derechos de la población LGTB en Arequipa explican que la reciente aprobación del Congreso, desde sectores de ultraderecha como lo es la bancada de Renovación Popular, expone a estas personas a más violencia. “Esta ley no protege a la infancia. La instrumentaliza para borrar nuestras existencias y perpetuar el miedo”, enfatiza el documento.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Asimismo, los colectivos trans de Arequipa, anuncian actividades públicas para exigir la derogación de esta ley. Convocan a respaldar un plantón este lunes 14 de abril a las 11:00 de la mañana en la Plaza de Armas de Arequipa. Esta convocatoria se da pese a una reciente controversia entre organizaciones por los derechos humanos y la Municipalidad de Arequipa, tras haber realizado una marcha en la Plaza de Armas por el Día de la Mujer, cuando el espacio público se encontraba cercado por supuestos trabajos de refacción. Además, cabe recordar que la ciudad está pendiente a la recepción de turismo nacional y extranjero dado el inicio de las tradiciones por Semana Santa.

Colectivos Trans de Arequipa exigen derogatoria de Ley del Congreso impulsada por Renovación Popular

Entre las principales demandas de las organizaciones que convocan a un plantón contra la Ley de Indemnidad sexual para niños y adolescentes están:

  • La revisión urgente y derogatoria de esta ley que promueve la discriminación.
  • Políticas públicas integrales que garanticen la protección de la niñez sin criminalizar a las personas trans.
  • Un compromiso efectivo del Congreso y el Ejecutivo con los derechos de todas las personas, sin exclusiones ni retrocesos.

La Ley de Indemnidad Sexual para niños y adolescentes, más conocida como la nueva prohibición del acceso a los baños públicos para personas que no correspondan con el sexo biológico, fue impulsada desde la Comisión de la Mujer y la Familia, presidida por la congresista de la bancada de Renovación Popular, María Córdova. En ese grupo de trabajo también promovieron incansablemente la nueva prohibición que afecta a las personas trans, los legisladores Alejandro Muñante y Milagros Jauregui. Estos también pertenecen a la bancada celeste.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.