Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), dijo que decidieron no dar más plazos al Gobierno y confirmaron el nuevo paro del sector para este jueves 10 de abril, en rechazo a los 16 conductores asesinados.
Frente a la crisis de inseguridad y la inacción del Ejecutivo, Valeriano dijo que la delincuencia ha matado a 16 compañeros en lo que va del año 2025 y que siguen padeciendo de las extorsiones frente “a la inacción del Ejecutivo para atender estos flagelos”, dijo a Exitosa.
Valeriano Napán dijo que han tomado esta medida extrema por la grave situación a la que están expuestos todos los días, pese a la declaratoria del estado de emergencia, «seguimos siendo víctimas de la criminalidad y por eso estamos obligados a salir a las calles».
Recordó que hace cinco meses realizaron la primera paralización, el 26 de setiembre del 2024, y le plantearon al Gobierno sus demandas. «No tenemos resultado de parte de este Gobierno de tratar de buscar los paraderos de estas bandas criminales que ya han asesinado a 16 choferes…Están mal en cuanto a la inseguridad», dijo.
Transportistas del Callao paralizan este miércoles
Los transportistas del Callao realizarán un plantón este miércoles 9 de abril, por los nuevos hechos de violencia que dejaron un conductor muerto y su cobrador gravemente herido, al negarse a pagar una extorsión.
Esto generó la indignación de los trabajadores, quienes también denunciaron la inacción de las autoridades frente a la criminalidad que afecta todos los días su trabajo.
Al vehículo de transporte público de la empresa Emisca S. A., lo interceptaron dos sujetos a bordo de una motocicleta, quienes dispararon contra la unidad, asesinando al chofer e hiriendo de gravedad al cobrador.
De setiembre del 2024 a la fecha han asesinado a 15 conductores de transporte público formal por la extorsión, según un informe de RPP con datos de la Anitra. En Lima y el Callao operan bajo amenaza el 70% de las empresas de transporte.
Los transportistas denunciaron que el día lunes, cuando la marcha por la paz de un gremio llegó al Congreso y pidió hablar con el presidente y otros congresistas, les dijeran que esperaran porque estaban en su refrigerio. Consideraron este hecho de una grave indiferencia ante la muerte y miedo de tantos peruanos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.