Agenda Cultural

Agenda Cultural: Arequipa celebra mayo con ballet ruso, danzas folclóricas y ciclos de cine

Arequipa vive un mayo cultural con ballet ruso, danzas regionales, cine francés y un ciclo dedicado a Orson Welles en la UNSA. También se proyectará el documental “Cayaltí 1950” sobre una masacre obrera olvidada en la historia peruana.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 2 mayo, 2025

Arequipa vive un mayo cultural con ballet ruso, danzas regionales, cine francés y un ciclo dedicado a Orson Welles en la UNSA. También se proyectará el documental “Cayaltí 1950” sobre una masacre obrera olvidada en la historia peruana.

Sábado 03 de mayo: Festival de Danzas en el Teatro Ateneo de Arequipa

Este sábado 03 de mayo se celebrará una tarde llena de color, música y tradición en el Festival de Danzas «Al Pie de un Volcán». El evento contará con invitados especiales de Tacna y Puno, La cita es a las 4:00 de la tarde en el Teatro Ateneo ubicado en la calle Álvarez Thomas, 312. La entrada es totalmente GRATIS.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Cine Club UNSA: Ciclo sobre Orson Welles

La sala de Audiovisuales de la UNSA, ubicada en el segundo piso de la sede en la calle San Agustín, rendirá homenaje este mayo a Orson Welles. Visionario, audaz y provocador, Orson Welles revolucionó el lenguaje cinematográfico desde su debut con Citizen Kane. Su obra marcó un antes y un después, no solo por su estilo innovador, sino por su constante enfrentamiento con los límites de la industria.

Este ciclo en el Cine Club UNSA propone revisitar algunas de sus películas esenciales de Orson Welles, donde la experimentación visual y narrativa se combina con una profunda crítica al poder, la identidad y la verdad. Un homenaje al cine como arte libre y desafiante.

Más de 15 películas del maestro y contestatario realizador americano, de lunes a viernes, hasta el 23 de mayo. Las funciones serán a partir de las 6:00 de la tarde. El ingreso es libre hasta completar aforo.

“El lago de los cisnes” con ballet Ruso, en el Teatro Municipal de Arequipa

La Ciudad Blanca se prepara para vivir una experiencia inolvidable, llena de arte, pasión y dedicación con eventos culturales de talla internacional. Lo tradicional de la música clásica y la elegancia del ballet se fusionan en Arequipa, convirtiéndose en el epicentro del arte y cultura internacional.

Este mayo, en Arequipa, se presenta la magia del ballet con un clásico como es el Lago de los Cisnes. Se realizarán 3 fechas programadas para el 8, 9 y 10 de mayo. La compañía Russian Classical Ballet, reconocida por interpretar escenas del ballet clásico y con bailarines formados profesionalmente, llega a la Ciudad Blanca para vislumbrar al público arequipeño.

La encargada de producción del evento y la productora de ProdArtes, Katia de la Cruz Lapoint, remarcó la importancia de estos eventos culturales en la ciudad de Arequipa. El arte nacional e internacional debe fomentarse y ha tenido una gran acogida, por lo que se traerán a más artistas nacionales e internacionales próximamente.

La venta de entradas se realizará por la plataforma digital Teleticket, los precios de las entradas depende de la zona, pero estarían alrededor de 100 soles. El aforo autorizado es aproximadamente mil personas.

Sábado 10 de mayo: DPOS en el centro cultural El Wecco

Las bandas locales BAIAO, Conejitos suicidas, Antiheroes, y Azrael, copartiran concierto en El Wecco junto a DPOS. El encuentro será en la Av. Parra, 207, a partir de las 9:00 de la noche del sábado 10 de mayo.

Festival de Cine en la Alianza Francesa de Arequipa

La Alianza Francesa de Arequipa acoge el 13° Festival de Cine Francés. Del 1 al 11 de mayo de 2025, disfruta lo mejor del cine francés contemporáneo en la sede de la calle Santa Catalina, 208. Las entradas están a solo S/ 20 en Joinnus. Además, del 5 al 10 de mayo, la Alianza Francesa ofrecerá funciones gratuitas para todos los amantes del cine. Pues consultar la programación AQUÍ.

Cine peruano: Documental “Cayaltí 1950” recorre cine clubs de regiones

El viernes 23 de mayo se proyectará en el Cine Club UNSA: “Cayaltí 1950”. Este  documental breve narra una masacre ocurrida enaquel año, en el distrito chiclayano del mismo nombre. Tras varios años de investigación, compilación de versiones y rodaje, finalmente ya se encuentra terminado y en fase de difusión recorriendo salas independientes y cine clubs a nivel nacional. Este mayo regresa a Arequipa, con una proyección a las 7:00 de la noche, en la sala de Audiovisuales de la UNSA, ubicada en el segundo piso de la sede de la calle San Agustín.

“Cayaltí 1950” es un documental breve que narra una masacre ocurrida en ese año en el distrito chiclayano del mismo nombre. Tras varios años de investigación, compilación de versiones y rodaje, finalmente ya se encuentra terminado y en fase de difusión.

En noviembre de 1950, cerca de 120 trabajadores de la hacienda Cayaltí, en Chiclayo, murieron en enfrentamientos con la policía. Los trabajadores solo pedían condiciones laborales más justas.

La masacre sucedió en medio de la represión a huelgas por reclamos salariales. El suceso quedó en el olvido. Sin embargo, el distrito de Cayaltí aún recuerda lo ocurrido hace más de setenta años.

Los realizadores de “Cayaltí 1950” han reunido testimonios de familiares y sobrevivientes. Hace cuatro años la compilación en un filme vería la luz, pero la pandemia por el Covid-19 paralizó los esfuerzos. Ahora, el documental está recorriendo el Perú a través de distintos cineclubs que apoyan su proyección y difusión.

Gawalpop Studios estrenó el 24 de junio de este año el documental “Cayaltí 1950” a partir del rastro en varios textos y artículos sobre el tema. Desde el 2019 los productores trazaron el objetivo de recoger el relato que yace, en gran parte, en la memoria de los testigos, muchos de ellos, adultos mayores vulnerables a las distintas olas de Covid-19 que afectaron al país entre 2020 a 2021.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.