Asociación de víctimas de las protestas alerta al papa León XIV sobre carácter criminal del gobierno de Dina | Al Vuelo

Entérate además que Fuerza Popular movió los hilos del ascenso de Eduardo Arana al premierato: fujimorismo habría enviado emisarios a Dina Boluarte

Por Pamela Zárate M. | 16 mayo, 2025

Tras la aprobación del Congreso de la autorización para que Dina Boluarte viaje a Roma, la asociación de familiares de las víctimas de las matanzas durante las protestas sociales del 2022 y el 2023 remitieron una misiva al papa León XIV, donde dan cuenta del carácter criminal y de impunidad que rige en el actual cogobierno entre la mandataria y el Congreso de la República.

“Pedimos a usted, Santo Padre, que interceda por justicia para nosotros; ahora más que nunca necesitamos de su ayuda”.

La carta es firmada por Raúl Samillán, hermano del médico asesinado en Puno Marco Samillán y presidente actual de la Organización Nacional de los Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres del 2022 y 2023. También suscribe el documento Yovana Mendoza, de Ayacucho, y Dany Quispe, de Apurímac

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Fuerza Popular movió los hilos del ascenso de Eduardo Arana al premierato: fujimorismo habría enviado emisarios a Dina Boluarte

La supuesta renovación del gabinete ministerial ha dejado más dudas que certezas, en especial por el ascenso al premierato de Eduardo Arana. No obstante, su entronización puede ser peor de lo que imaginan. Según Hildebrandt en sus Trece, el flamante primer ministro de Dina Boluarte debe su cargo a una intervención de la mismísima Keiko Fujimori.

Incluso, se reveló que Arana aceptó la PCM por indicación de Fuerza Popular. La misma fuente reveló al semanario que el fujimorismo se comunica con Dina Ercilia mediante un emisario, demostrado su sumisión ante Keiko Sofía. En tanto, se reveló que el vínculo de Boluarte con César Acuña es de socios y mucho más amical. Hoy más que antes, Dina es una marioneta del fujiacuñismo.

SAC tramita denuncia constitucional contra Delia Espinoza presentada por Juan José Santiváñez por presunto abuso de autoridad

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso no perdió tiempo y le dio trámite exprés a la denuncia presentada por el inefable Juan José Santiváñez contra la fiscal Delia Espinoza. Los otorongos, con prisa de viernes por la tarde, aprobaron investigarla sin debate alguno: 15 votos a favor, solo una voz en contra.

Santiváñez, exministro mimado de Dina Boluarte, asegura que Espinoza cometió abuso de autoridad por solicitar la entrega de sus dispositivos móviles y las claves de acceso donde se le investiga por presuntos delitos cometidos durante su gestión. Según él, la fiscal pretendía acceder a su iCloud, a su chip y al contenido del celular… que ya había sido formateado, casualmente. La denuncia afirma que Espinoza actuó de forma arbitraria y con dolo, lo que –según su interpretación– encajaría como abuso de autoridad según el artículo 376 del Código Penal.

En Perú, atreverse a investigar a los engreídos del poder no solo es un desafío, es casi un suicidio legal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.