La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra tomó juramento a tres ministros de Estado en reemplazo de los titulares de Economía y Finanzas, Interior y Transportes y Comunicaciones a propuesta del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Adrianzén quien sería cesado este miércoles en su cargo.
Sin que se vislumbrará ningún anuncio, la mandataria hizo estos cambios en el Gabinete a solo un día de que en el Congreso se debatan y voten las cuatro mociones de censura que se han presentado en contra de su primer ministro, Gustavo Adrianzén Olaya.
Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Ricardo Pérez Reyes
Era el titular del ministerio de Transportes y Comunicaciones y es desde este martes 13 de mayo, ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de José Salardi quien habría renunciado al cargo.
Como se conoce, Pérez Reyes se desempeñaba desde el 6 de septiembre de 2023 y hasta este lunes 12 de mayo, como el titular del ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las constantes postergaciones de la inauguración del nuevo terminal aéreo internacional Jorge Chávez, le costaron serias de diversos sectores.
Antes, Pérez Reyes fue el viceministro de Mype e Industria desde abril de 2018, durante la gestión de Daniel Córdova en el Ministerio de la Producción, bajo el gobierno de Martín Vizcarra.
Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo
César Sandoval Pozo, fue asesor técnico del Despacho Presidencial. Dina Boluarte lo designó el 10 de abril de 2024. Reemplaza al ahora extitular, Raúl Ricardo Pérez Reyes, quien fue duramente criticado por su accionar en referencia al nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
Sandoval Pozo está afiliado al partido Alianza para el Progreso (APP) desde el 2023, según el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por lo que se considera que es la cuota de César Acuña quien con el ministro de Salud, tiene una mayor presencia en el Ejecutivo y cuyos votos podrían ir en contra de la censura de Adrianzén.
El nuevo titular del MTC, fue denunciado por violencia familiar en el 2017, aunque según él esta denuncia fue un error de su pareja y por eso se archivó.
Asimismo, se le vinculó con el deslacrado de oficinas de la Fiscalía junto a Pedro Chávarry, pero entonces también negó su participación. Como se recuerda, de acuerdo con la fiscalía, Chávarry planificó y ordenó el ingreso ilegal a una oficina lacrada del Ministerio Público en el marco de una investigación contra la entonces congresista Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular (FP). Vinculación que se habría demostrado con el famoso «chat de la botica» y el apoyo de Fuerza Popular para que siga como Fiscal de la Nación.
Antes de ser asesor de la mandataria, Sandoval Pozo, era el jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas, durante la gestión de Óscar Vera, pero luego pasó al círculo más íntimo de la Presidencia de la República.
Ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver Odias
Estaba como Director de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado de la Dirección General Contra el Crimen Organizado desde el 27 de diciembre de 2024.
Es oficial General de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro. Licenciado en Administración y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiene estudios de Maestría en Ciencia Política y Gobierno por la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Es un general PNP en retiro, con más de 35 años de servicio en la Institución, que según su expediente, ha demostrado liderazgo, habilidades de gestión y compromiso con la seguridad pública y capacidad para enfrentar desafíos con calma y eficacia.
En el 2023 el general en retiro de la PNP, fue el jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim). Y antes, en julio de 2022, ocupó el cargo de director de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú.
La norma para su cambio lleva la firma del presidente Pedro Castillo y del ministro del Interior, Mariano González. Malaver se venía desempeñando en el cargo de director de la Dirección de Turismo de la PNP.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.