El Poder Judicial evaluará nuevamente el levantamiento del secreto bancario de los procesados por tráfico ilícito de drogas a los que habría beneficiado la exjueza superior Enma Benavides, hermana de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.
Según se informó, la Sala Suprema Penal Permanente ordenó que se vuelva a evaluar este requerimiento. Tanto para Edison José Ruiz Martínez, Percy Coromoto Matos Sandoval, José Manuel López Quispe y Roberto Carlos Gómez Herrera, conocido como ‘Huevo’.
Según la tesis fiscal, hubo sobornos a los magistrados para que resolvieran a favor de los detenidos, pese a haber sido atrapados intentando sacar toneladas de droga del país. Pero luego, fueron beneficiados con los fallos del tribunal de Enma Benavides.
En ese sentido, el Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria tendrá que evaluar, otra vez, si levanta el secreto de los presuntos intermediarios entre los narcotraficantes y los magistrados del colegiado “E” de la exSala Penal Nacional.
No se levantó secreto bancario a todos los implicados
Como se sabe, Enma Benavides fue destituida por la Junta Nacional de Justicia al interferir en su propio proceso penal a través de su hermana Patricia Benavides.
El juez Juan Carlos Checkley, en marzo de 2024, levantó el secreto bancario de Enma Benavides y los jueces de su tribunal. Ellos son, María Apaza y Lorenzo Ilave, así como del juez de primera instancia Rafael Martínez Vargas. Para la Fiscalía, estos tres jueces, estaban al tanto de lo que sucedía e intervenían en el pago de los sobornos a los jueces.
Pero, Checkley Soria rechazó hacer lo mismo con la secretaria judicial Carmen del Pilar Arias Tello y los jueces Walter Máximo Mendoza Pérez y Ana Luisa Vásquez Aliaga. Y también con los cuatro narcotraficantes mencionados porque alegó que en la “investigación suplementaria” que ordenó solo pidió se haga con los jueces.
Y dado que el juez Checkley no analizó ni se pronunció sobre los argumentos de la Fiscalía por los que pidió el levantamiento del secreto bancario, el tribunal no puede pronunciarse respecto a si resolvió bien o mal. Por eso ordenan que otro juez supremo de investigación preparatoria vuelva a evaluar el requerimiento. Esto, según lo determinó el tribunal que preside César San Martín.
En medio de esta situación, Patricia Benavides logró que la Tercera Sala Constitucional del Poder Judicial anulara la resolución de primera instancia que rechazó su demanda de amparo. Con esta, busca revertir la destitución que le impuso la anterior Junta Nacional de Justicia (JNJ). Y ha ordenado que el juzgado de primera instancia reevalúe la demanda bajo pautas específicas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.