Del 4 al 8 de agosto, la ciudad de Arequipa será anfitriona del 12° Congreso Mundial para el Talento de la Niñez. Este evento internacional reunirá a más de 80 especialistas en educación, psicología, neurociencia y artes.
Este evento será organizado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y las Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (ELIC). La sede principal del congreso será la Facultad de Ciencias de la Educación.
Desde su primera edición en 1999, el Congreso Mundial para el Talento de la Niñez ha tenido lugar en países como Venezuela, México, Bolivia, Argentina y Colombia. Este año, Arequipa será escenario para el intercambio internacional en torno al desarrollo del talento en la infancia. Entre las ponentes confirmadas destaca Ellen Baker, exastronauta de la NASA.
El encuentro busca generar una mirada crítica sobre los sistemas educativos actuales y propone reconocer a niñas y niños como sujetos activos, creativos y transformadores de su entorno. Reunirá a docentes, investigadores, gestores públicos y colectivos sociales para aportar experiencias, metodologías y políticas vinculadas al desarrollo de capacidades en la infancia.
Un enfoque multidisciplinario e inclusivo
El Congreso Mundial de Talento de Niñez se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, integrando saberes de la educación formal, las pedagogías comunitarias, la neurociencia y las artes. Este año, tendrá como eje temático la inclusión de perspectivas del sur global y saberes no hegemónicos
Además de las conferencias magistrales, se desarrollarán actividades abiertas en las que participarán instituciones locales, colectivos artísticos y comunidades educativas. Estas actividades apuntan a visibilizar iniciativas regionales que trabajan en la promoción del talento infantil desde un enfoque inclusivo.