La Mesa Directiva del Congreso tiene un acuerdo oculto denominado “módulo de personal de confianza” que, permite a sus miembros contratar trabajadores de confianza de forma autónoma, ilimitada y sin requisitos técnicos. Algunos congresistas desconocían de su existencia.
Los afortunados trabajadores de confianza “no requieren experiencia profesional, grados académicos ni trayectoria técnica. Basta con contar con el visto bueno del presidente del Congreso”, según un reportaje de Cuarto Poder.
Esta modalidad, no revelada, es una práctica discrecional dentro del Congreso de la República que opera sin criterios técnicos y está amparada en el acuerdo N.º 072-2022-2023.
Permite a los parlamentarios de la mesa Directiva, ampliar su equipo sin límite alguno y sin necesidad de pasar por procesos de selección pública. Esto ha elevado los gastos del Legislativo. Y en la presidencia de Eduardo Salhuana habrían superado los 3 millones de soles en solo 9 meses.
Congresistas desconocían acuerdo
De acuerdo con el reportaje, algunos parlamentarios no conocían de este “convenio”. Al consultarles a Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) y Guido Bellido (Podemos Perú) dijeron no tener conocimiento del llamado “módulo de personal de confianza”.
Si bien la medida se instauró en la presidencia de José Williams (Avanza País) y la mantuvo la gestión de Alejandro Soto y ahora la de Eduardo Salhuana, ambos de Alianza para el Progreso, con este último, creció el número de contrataciones y el gasto correspondiente.
En estos primeros nueve meses de su gestión, estas contrataciones han significado más de tres millones de soles, superando los montos anuales de años anteriores. “Entre las tres presidencias (Williams, Soto y Salhuana), el gasto total supera los ocho millones de soles”, revelan.
Consultado para el informe, Alejandro Rospigliosi dijo que “esta sobrepoblación laboral innecesaria existe para pagar favores políticos y recortar sueldos. Cada congresista fiscaliza y asigna tareas, muchas de ellas en plena campaña electoral. Algunos buscan la reelección. No seamos ingenuos: los hacen pintar paredes, colgar carteles, organizar mítines”, declaró.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.