Pasó en el Perú | Junín. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, defendió este martes el anuncio de que la presidenta Dina Boluarte tendrá un programa dominical en TV Perú.
Durante una actividad oficial en el distrito de El Tambo, Huancayo, afirmó que el Ejecutivo puede comunicar directamente los avances de su gestión.
“El Gobierno tiene todo el derecho de transmitir a la población las cosas buenas que se hacen”, declaró Whittembury al ser consultado sobre la iniciativa del programa presidencial, anunciado para emitirse cada domingo por el canal del Estado.
El ministro consideró que estigmatizar espacios de comunicación como ese responde a actitudes mezquinas. Se refirió luego a la presencia de ciudadanos de El Tambo y congresistas de la región Junín en la firma de un convenio para una obra de drenaje pluvial como un ejemplo de “política adecuada, donde la gente se une y no actúa con mezquindades”, informó Huanca York Times.
Ayacucho: Asfah rechaza archivamiento de denuncias constitucionales contra Dina Boluarte
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos (ASFAH) en Ayacucho expresó su rechazo al archivamiento de las denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte, presentadas por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de 2022 y 2023. La medida, aprobada en el Congreso, ha generado indignación en los familiares de víctimas, quienes consideran que el Estado busca impunidad.
Yobana Mendoza, presidenta de ASFAH y vicepresidenta de la asociación nacional de víctimas, señaló que este acto constituye una nueva forma de revictimización. “Nosotros estamos en contra de ese archivamiento. Acá no hay ‘dices’, hay pruebas de lo que ha ocurrido”, declaró. Afirmó que existe una intención política de blindar a Boluarte y a los exministros implicados en la represión.
Mendoza también cuestionó las declaraciones que dio hace años el entonces premier Alberto Otárola, quien responsabilizó a manifestantes por la muerte de un policía en Puno. “Hoy se sabe que fue un efectivo policial quien cometió el crimen y ya tiene 35 años de condena. Exigimos que pidan perdón”, señaló.
Desde ASFAH anunciaron que se impulsarán nuevas denuncias constitucionales y acciones legales para evitar que el caso quede impune. Además, alertaron sobre proyectos legislativos que buscan amnistiar a responsables de muertes durante las protestas, lo que –según la dirigente– representa un grave retroceso en la búsqueda de justicia, informó Jornada.
Cusco celebró el Inti Raymi… pero olvidó despedir a uno de sus grandes maestros
Pasó en el Perú | Cusco. Unidos en un solo corazón, los cusqueños volvieron a rendir homenaje a la ciudad imperial. Con trajes típicos, danzas y mucho orgullo, delegaciones de toda la región pugnaron por entrar a la Waqaypata, para saludar a la tierra que los vio nacer. Las autoridades también se sumaron… unos más entusiastas que otros, sacando hasta los “pasos prohibidos” en sus danzas favoritas.
La jornada de festejos culminó hoy con la imponente escenificación del Inti Raymi. Sin embargo, la transmisión oficial por TVPerú fue interrumpida abruptamente por una transmisión de la presidenta Dina Boluarte, con motivo del Día del Campesino, pero realizada en Lima. Cusco celebraba y lloraba, pero no por la interrupción de Dina sino porque el Inti Raymi 2025 estuvo marcado por la partida del maestro Leonardo Arana Yampe, promotor incansable de nuestra identidad andina y fundador de “Filigranas Peruanas”.
Sus amigos denunciaron que las autoridades olvidaron rendirle homenaje, pese a que en vida recibió dos medallas de la ciudad. Su espíritu seguirá vivo en cada danza, en cada ceremonia, en cada historia contada sobre esta tierra sagrada. ¡Jaylli Qosqo!, informó CuscoPost.
Loreto: Parroquia prepara mil juanes por San Juan en Iquitos
Pasó en el Perú | Loreto. Desde las primeras horas del día, más de sesenta personas se reunieron en la parroquia San Juan Bautista para preparar 1,200 Juanes, en el marco de la tradicional festividad del 24 de junio. La actividad forma parte del programa organizado por la mayordomía de la iglesia, que busca fomentar la unidad y el trabajo colectivo en la comunidad.
La coordinadora Reina Córdoba informó que las celebraciones incluyen una velada con danzas y el tradicional salto del shunto esta medianoche, seguida de una misa solemne y un compartir al día siguiente.
“Todo esto se hace con alegría y para compartir con quienes nos visitan”, señaló. La jornada concluirá con pandilla y corte de húmisha en la tarde, informó ProyContra.
Lambayeque: Obras paralizadas afectan a pobladores de Puerto Eten
Pasó en el Perú | Lambayeque. Vecinos del distrito de Puerto Eten protestaron por las obras de saneamiento básico y construcción de pistas y veredas que tienen dos meses paralizadas en el distrito, y que pese a los constantes reclamos, el alcalde, Luis Baca, no ha dado ninguna respuesta sobre cuándo se concluirán.
Señalaron que es preocupante la afectación que se hace a los negocios y a la vida diaria de los vecinos, quienes ya han sufrido caídas y otro tipo de accidentes debido a lo intransitable de la zona, informó Semanario Expresión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.