Pasó en el Perú | La Libertad. El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, mantiene en suspenso una posible unión con Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, de cara a las elecciones generales del 2026.
Noticias Trujillo consultó al actual gobernador regional de La Libertad, pero evitó confirmar o negar el acercamiento político, alimentando la incertidumbre sobre un posible vínculo entre ambas agrupaciones, luego que el vocero de APP, Elio Riera, no descartara la posibilidad.
Por su parte, el militante fujimorista Gianmarco Quezada se pronunció escuetamente sobre el tema, afirmando que desconoce cualquier acuerdo o intención de alianza con APP, informó Noticias Trujillo.
Ayacucho: Estudiantes de la Unsch toman local por reclamos académicos y de servicios
Pasó en el Perú | Ayacucho. Estudiantes de distintas escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) tomaron los módulos universitarios en protesta por una serie de falencias que, según denuncian, vienen afectando su formación académica y calidad de vida estudiantil. La medida fue respaldada por la Federación Universitaria de San Cristóbal de Huamanga (Fusch).
Entre los principales reclamos figuran los problemas para la obtención del grado de bachiller, deficiencias en la infraestructura del nuevo comedor universitario, fallas en los servicios de Bienestar Universitario —especialmente en salud, psicopedagogía y trabajo social—, así como inconformidades con los planes de estudio. También se señala una reducción en las raciones alimentarias y la falta de docentes en algunas carreras.
Los estudiantes exigen además la exoneración del curso de Seminario de Investigación y la convalidación de certificados de inglés emitidos por institutos privados como el IPNA. En paralelo, la Escuela de Trabajo Social ha rechazado el Decreto Supremo 005-2025, que limitaría la participación de trabajadores sociales en proyectos institucionales, señalando que esta medida representa un retroceso social.
Hasta el momento del cierre de la nota, los locales permanecen tomados y no se ha producido un acercamiento formal con las autoridades. La protesta se desarrolla en un contexto tenso, ante el anuncio de una huelga nacional de docentes universitarios que podría agravar la paralización académica si no se atienden los reclamos. Jornada.
Junín: Alumnos de escuela PNP en Huancayo construyen obras para evitar castigos y obtener permisos de salida
Pasó en el Perú | Junín. Desde marzo, estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú (EESTP PNP) en Pilcomayo, Huancayo, realizan trabajos de albañilería dentro del campus como una forma no oficial de evitar sanciones y acceder a salidas los fines de semana.
Quienes cometen faltas como quedarse dormidos o comer en clase pueden “reintegrarse” aportando con materiales de construcción o trabajando en diversas obras.
Los alumnos aseguran que han financiado mejoras en espacios como el grass sintético y, recientemente, construyeron un estacionamiento techado para el vehículo del director del plantel, el comandante Dany Soriano Cruzado.
Relatan que, entre varios compañeros, reunieron más de tres mil soles para cercar un área deportiva y que “el que no apoya o no tiene plata, se queda” sin poder salir los viernes. Estas contribuciones van desde bolsas de cemento hasta pintura y luminarias.
Por su parte, el comandante Soriano negó las denuncias. “Aquí no se pide un sol. No estamos para chismes de balcón”, respondió, y aseguró que las pinturas utilizadas provienen de donaciones, informó Huanca York Times.
Cusco: Proponen ductos virtuales para acelerar la masificación del gas
Pasó en el Perú | Cusco. La promesa de la masificación del gas sigue siendo solo un discurso. En ese sentido y con visión a concretar este anhelado sueño, durante el evento Perú Energía Sur, se planteó el uso de ductos virtuales como alternativa más rápida y menos costosa frente a los gasoductos convencionales.
La fórmula consistiría en llevar gas comprimido en camiones hasta las distribuidoras instaladas en zonas de consumo. Tiffany Bayly, del Comité Consultivo, aseguró que esta modalidad ya funciona en la costa norte del país, y que Cusco sí puede masificar el gas sin esperar megaproyectos millonarios. El gas natural no es solo para la cocina.
También puede impulsar industrias, abaratar transporte y generar empleo. Pero mientras los anuncios se repiten, la masificación en Cusco sigue esperando decisiones, informó CuscoPost.
Puno: A un año de su fallecimiento claman justicia para la dirigente asesinada Sara Calla
Pasó en el Perú | Puno. Con un platón en la plaza de armas de la ciudad de Juliaca, los dirigentes de las cuatro zonas de Juliaca, clamaron justicia para la dirigente Sara Calla Chejje, quien fue cruelmente asesinada un día como hoy, 17 de junio del 2024.
Los representantes de la sociedad civil salieron el día de hoy a emplazar a la policía y el Ministerio Público, por el lento avance de las investigaciones sobre el asesinato de la dirigente barrial.
Con arengas y pedidos de justicia, exigieron el nombre del sicario y del autor intelectual. Uno de los protestantes, manifestó que la policía solo detuvo al asesino, más no a la persona o personas que planificaron el crimen.
Por esta razón, los dirigentes, acusaron a la policía, al Ministerio Público y al Poder Judicial de encubrir a los autores del crimen. Además, lanzaron una advertencia contra las autoridades si no se halla justicia para Sara Calla. Por último, le rindieron un sentido homenaje a un año de su muerte, informó El Objetivo.pe.
Loreto: Exigen que implementen políticas inclusivas para comunidad LGTBI
Pasó en el Perú | Loreto. Clauco Velásquez, presidente del colectivo CHERL, anunció que la Marcha del Orgullo en Iquitos cumple 20 años y se realizará el sábado 28 de junio desde las 4 p.m. en la plaza 28 de Julio.
Señaló que la movilización es una acción simbólica, abierta al público y que busca visibilizar las demandas de la comunidad LGBT, sus familias y aliados. “No se necesita invitación, solo ganas de participar”, afirmó.
Velásquez pidió a las autoridades locales y regionales implementar políticas públicas inclusivas ya aprobadas, y reforzar el trabajo conjunto para combatir el bullying en colegios, institutos y universidades.
“Desde la desinformación y el acoso nace la violencia. Es momento de actuar”, sostuvo, invitando también a instituciones públicas y privadas a sumarse a la jornada. La marcha recorrerá las calles de Iquitos. ProyContra.
Lambayeque: Capturan a presuntos asesinos de reciclador
Pasó en el Perú | Lambayeque. La Policía detuvo a siete integrantes, todos extranjeros, de la organización criminal ‘Los hijos del sol’, facción de la temida banda ‘Los malditos del Tren de Aragua’, quienes secuestraron y asesinaron a un reciclador de nombre Sergio Fernández Ruiz.
El martes pasado, Sergio Fernández Ruiz fue a un hotel con Génesis del Valle Brito Rodríguez, fémina con quien sostenía una relación sentimental. Posteriormente lo llevó en un taxi a una vivienda ubicada en el distrito de José Leonardo Ortiz, donde habría sido emboscado por los ciudadanos extranjeros que allí lo esperaban.
En un inicio se contactaron con la madre de Sergio Fernández, a quien le solicitaron la suma de 20 mil soles para no atentar contra su vida. Sin embargo, fueron los mismos secuestradores quienes luego cortaron la comunicación con la familia.
Se manejan diversas hipótesis del móvil del crimen, entre ellas que Sergio Fernández sostenía una deuda con los miembros de ‘El Tren de Aragua’ y que él intentaba convencer a Génesis del Valle Brito Rodríguez que deje de ejercer el meretricio, oficio que regenta ‘El Tren de Aragua’ en los alrededores del Parque Las Fuentes, en Chiclayo, informó Semanario Expresión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.