El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, esperado hace 24 años, sigue recibiendo quejas y críticas por sus fallas logísticas y de organización que afectan la operatividad en perjuicio directo de los usuarios, quienes ya han perdido vuelos no solo a nivel nacional sino internacional.
Los cuestionamientos más simples, narrados por los propios usuarios, es que notan una falta de preparación operativa y planificación técnica, tal como lo hicieron saber a Exitosa.
Y como se ha informado, en su tercer día de operaciones, el nuevo terminal aéreo del Perú, tuvo otros cuatro vuelos cancelados -el lunes fueron veinte- causando gran malestar en los viajeros nacionales e internacionales, por la pérdida de tiempo y dinero que están sufriendo.
También se supo que una familia tuvo que dormir en el suelo del nuevo aeropuerto porque su vuelo se retrasó 16 horas y la aerolínea les negó mayor ayuda que un refrigerio, consistente en snacks y no les dieron otro apoyo. Les dijeron “porque no era su culpa”.
Retrasos por nueva tecnología y cuellos de botella en Migraciones
El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, dijo que, entre los principales problemas reportados, está una grave falencia en los filtros de seguridad, que ahora son tipo “turbinas” y que, al no haber habido una socialización adecuada de esta tecnología con el personal, crea demoras.
El área de migraciones también resultó ser menos eficiente al tener un espacio disponible en las salidas internacionales, menor que el del antiguo terminal, provocando cuellos de botella. “La reducción alcanza hasta un 20 % de capacidad, lo que podría afectar de forma crítica durante la temporada alta si no se hacen cambios inmediatos”, explicó Gutiérrez.
De otro lado, el funcionario de AETAI dijo que se ha pedido que se mejore la señalética dentro del aeropuerto porque «una infraestructura tres veces más grande que el terminal anterior requiere un sistema de orientación más eficiente. Los pasajeros, sobre todo los extranjeros, se están desorientando», comentó.
También han propuesto que se aumente el número de orientadores para reforzar los canales de información, para enfrentar el flujo de pasajeros que aumentará en las siguientes semanas. Debe haber mejores y más señales en los accesos como en las zonas interiores del terminal.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.