Pasó en el Perú | Puno. El Equipo de Fiscales para Casos con Víctimas durante las Protestas sociales (EFICAVIP), realizó diligencias para recabar información sobre los enfrentamientos del 14 de diciembre del 2022.
En el procedimiento fiscal que se llevó a cabo en horas de la mañana de hoy en las inmediaciones del aeropuerto Manco Cápac, participaron tres supuestas víctimas del conflicto social y un perito balístico.
Al respecto, el abogado César Quispe Calsín, indicó que la fiscalía busca recoger los testimonios de las víctimas en el lugar de los hechos para plantear los elementos de convicción en la tesis fiscal.
En cuanto a los afectados, reveló que tres jóvenes resultaron heridos tras ser disparados con armas de fuego. Las víctimas del violento enfrentamiento aún tienen secuelas físicas, contó el letrado.
Al ser preguntado del porqué recién se vienen realizando estas diligencias, el abogado contó que el proceso se demoró por la tardía denuncia de los heridos y el constante cambio de fiscales.
Finalmente, dijo que, tras la investigación preparatoria, se formulará la acusación y posteriormente se dará inicio al juicio oral. Se presume que haya más heridos, informó El Objetivo.pe.
La Libertad: Ministra de Dina Boluarte asegura que ha disminuido la inseguridad, pese a recientes crímenes
Pasó en el Perú | La Libertad. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León, afirmó durante su visita a Trujillo que la ola de inseguridad en el norte del país —especialmente en la región La Libertad— está disminuyendo. Esto lo señaló en el marco de su participación en la mesa técnica de la ruta turística “Caminos del Papa León XIII”, iniciativa impulsada en coordinación con autoridades locales.
Pese al clima de violencia que se vive en la región, la ministra aseguró que la llegada del papa a Perú está garantizada y no se verá afectada. “En realidad, nosotros vemos que hay muchas mejoras en el tema de la seguridad en general. Los índices y porcentajes de disminución en algunos temas ya están dando resultados.
Estamos viendo cifras concretas que nos proporciona el Ministerio del Interior. Sin embargo, para nosotros la seguridad de un solo turista es importante” declaró tras consulta de Noticias Trujillo.
Las declaraciones de la ministra contrastan con la realidad que viven los ciudadanos de Trujillo y sus distritos. Solo en la última semana, se han reportado varios crímenes: dos conductores de colectivos fueron asesinados en el distrito de El Porvenir, una madre de familia fue acribillada en Laredo, y un joven empresario, socio de una discoteca en Trujillo, también fue asesinado.
Estos hechos continúan generando preocupación en la ciudadanía, que exige mayor acción y resultados efectivos frente a la creciente ola de violencia e inseguridad, informó Noticias Trujillo.
Cusco: Chumbivilcas denuncia atentado ambiental de minera Crespo | Pasó en el Perú
Pasó en el Perú | Cusco. Pobladores y frentes de defensa de Chumbivilcas denuncian a la minera Crespo por realizar perforaciones presuntamente ilegales cerca de un glaciar del Apu Curasma, una fuente clave de agua para el río Santo Tomás que les provee agua.
La empresa negó la existencia de glaciares, pero los pobladores señalaron que un informe oficial del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña confirmó la presencia de hielo macizo, glaciares fósiles y permafrost en la zona de perforación.
Tras una visita guiada, los dirigentes acusaron falta de transparencia, contradicciones de los representantes de la minera y temen que este atentado ambiental pase desapercibido. Por eso, exigen la presencia del presidente del Consejo de Ministros y sanciones inmediatas.
¿Qué habría pasado si la población no alertaba a tiempo? La defensa del agua y los ecosistemas de altura está en juego, informó CuscoPost.
Puno: Puno pierde planta de gas virtual tras cancelación de licitación y alcalde responsabiliza a Minem
Pasó en el Perú | Puno. Ocho mil familias puneñas quedan sin acceso al gas natural tras la cancelación oficial de la Licitación N.º 2024-VII anunciada por la Administración del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), generando un impacto directo en los planes de masificación energética para la región altiplánica durante 2025.
La cancelación se oficializó mediante acta N.º 001-2025-CSAH del Comité de Selección ad hoc, fundamentada en la necesidad de modificaciones sustanciales a términos técnicos y contractuales debido a cambios significativos en el alcance y viabilidad técnica del proyecto de gas virtual para Puno.
El alcalde provincial, Javier Ponce responsabilizó directamente al Ministerio de Energía y Minas por la cancelación del proyecto, alegando que cumplieron todos los requisitos solicitados por la entidad sectorial. Ponce manifestó que «ellos nos han solicitado varias cosas y hemos cumplido nosotros», cuestionando la falta de respuesta ministerial.
La autoridad municipal confirmó que el cronograma original contemplaba el anuncio de la empresa ganadora y el inicio de la primera piedra para mayo de 2025, después de completar la convocatoria ampliada, las visitas de campo empresariales y la evaluación técnica correspondiente del proyecto energético, informó Pachamama Radio.
Arequipa: Inspectoría investiga a teniente que desapareció 24 horas con un fusil AKM
Pasó en el Perú | Arequipa. El teniente PNP Emerson Meléndez Arana, jefe del Destacamento de Protección de Carreteras en Chala, fue detenido por presunto peculado de uso tras retirar un fusil AKM con 30 municiones sin justificación operativa.
Permaneció inubicable más de 24 horas, generando alerta en la comisaría. Al reaparecer, devolvió el arma sin las municiones, las cuales entregó después.
La Inspectoría Policial investiga si violó protocolos, ya que el uso de armamento exige documentación válida, además, si el fusil fue utilizado para algún acto ilícito.
Meléndez fue trasladado a la Policía Anticorrupción para determinar sus acciones durante su ausencia, informó El Búho.
Loreto: Emergencia en Datem del Marañón por tos ferina | Pasó en el Perú
Pasó en el Perú | Loreto. El brote de tos ferina en la provincia de Datem del Marañón dejó hasta el momento 12 menores fallecidos y más de 575 casos registrados, según informaron líderes de siete pueblos indígenas durante una reunión en San Lorenzo.
Frente a este panorama, solicitaron al Ejecutivo declarar en emergencia sanitaria y reforzar las intervenciones del sector Salud, especialmente en distritos como Andoas, Pastaza, Morona y Cahuapanas, de difícil acceso.
Las coordinadoras de Inmunizaciones y de Pueblos Indígenas de la Gerencia Regional de Salud, Loyda Soto Castel y Rosa Valera, señalaron que se han desplegado brigadas de vacunación, pero las limitaciones geográficas y la falta de transporte aéreo dificultan el ingreso a comunidades remotas.
Reiteraron que la única manera de frenar el avance del brote es mediante la vacunación oportuna, y pidieron a las autoridades indígenas permitir el ingreso del personal de salud a sus territorios, advirtió. ProyContra.
Ayacucho: Alerta sanitaria en la región 98 distritos en riesgo por heladas y friaje
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho activó la alerta amarilla sanitaria por el descenso de temperaturas que podría afectar gravemente la salud de la población. La medida responde a una directiva nacional ante el riesgo inminente de enfermedades respiratorias en zonas vulnerables.
El plan regional estará vigente hasta fines de septiembre e involucra a 17 áreas de intervención. Se ejecutarán acciones preventivas como monitoreo semanal, atención médica rápida, uso de telesalud, y promoción del consumo de alimentos ricos en vitamina C.
Según el último reporte, 25 distritos están en muy alto riesgo y 66 en alto riesgo por heladas. En el Vraem, dos distritos enfrentan muy alto riesgo por friaje y otros cinco están en categoría alta, de acuerdo al Cenepred.
La Diresa exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y acudir a los centros de salud ante los primeros síntomas de infecciones respiratorias. El funcionario Einer Taipe recordó que tanto las heladas como el friaje requieren una atención inmediata y diferenciada. Jornada.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.