Arequipa

Arequipa: más de 3 mil solicitudes de formalización de mineros no atendió el GRA (VIDEO)

El director general de Formalización Minera criticó el papel de los gobiernos regionales en estos doce años de implementación del proceso de formalización minera

Por Liz Campos Rimachi | 11 julio, 2025
Mineros artesanales rechazan D.L. 1607 | IMAGEN: Difusión

El director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo Quintana, ratificó en Arequipa que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte no cederá ante las presiones ejercidas por los mineros informales que han bloqueado diversas vías del país, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).   

Durante su visita a la región Arequipa, Gallo Quintana precisó que más de 6 mil mineros artesanales continúan habilitados en el Reinfo para culminar su proceso de formalización antes del 31 de diciembre de este año, plazo definido por el Ejecutivo como último. Aseguró que su despacho ya ha iniciado reuniones con estos trabajadores para guiarlos en el proceso. “Ellos están muy preocupados porque dicen que han presentado todos sus papeles al Gobierno Regional para formalizarse y hasta ahora no tienen nada”, expresó. 

El funcionario fue crítico con el papel de los gobiernos regionales en estos doce años de implementación del proceso de formalización minera. Tiempo en que las entidades no dieron el suficiente avance a dichos procesos. “Encontramos que muchos mineros entregaron sus procesos a los gobiernos regionales y estos los mantenían encarpetados por años… Hemos tenido 12 años con este procedimiento muy mal hecho”, denunció. 

Problemas en formalización en Arequipa

En el caso específico de Arequipa, reveló que más de 3 mil solicitudes de revisión de instrumentos de gestión ambiental para la formalización de las actividades de minería artesanal (IGAFOM) quedaron sin atención. En otras regiones, incluso se han perdido más de 150 expedientes. Esta negligencia, según Gallo, motivó que el Congreso de la República modificara este año el marco normativo, delegando ahora la responsabilidad del proceso de formalización al Ejecutivo nacional. 

Asimismo, denunció que en el Reinfo figuraban mineros con registros suspendidos por más de cuatro años, sin haber realizado ningún avance en su proceso de formalización. “¿Qué hace un minero que no trabaja en un año y sigue en un registro para formalizarse? Han pasado cuatro años y no han hecho nada”, cuestionó. 

En ese contexto, el Gobierno realizó una depuración del padrón de inscritos, reduciendo la cifra a solo 31 mil mineros a nivel nacional. Con la nueva normativa, se excluyeron a 55 mil 600 mineros informales, de los cuales más de 10 mil corresponden a Arequipa.

Respecto a los enfrentamientos entre mineros y la Policía Nacional para desbloquear los tramos clave como de la Panamericana Sur, Gallo enfatizó que la protesta no debe afectar a terceros ni utilizarse como medida de presión violenta.

“Todos tenemos el derecho a protestar, pero tienen que hacerse de manera pacífica, sin perjudicar a los demás ciudadanos. Invoco a todos los mineros que se pronuncien, pero legalmente y sin violencia”, manifestó. 

Arequipa
Máximo Gallo Quintana, director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). FOTO: El Búho

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la especialidad de Periodismo.