El prefecto regional de Arequipa, Francis Alarcón Gallegos, exhortó al Ministerio Público a presentar denuncias contra los responsables de los bloqueos en la carretera Panamericana Sur, que desde hace más de una semana afectan a miles de ciudadanos y transportistas en los sectores de Chala (Caravelí), Ocoña (Camaná) y, recientemente, Alto Siguas. La autoridad consideró que estas acciones constituyen un delito y no pueden quedar impunes.
“La toma de vías configura un delito y acá debe haber responsables. Tenemos en cuenta que las protestas son legales, obviamente enmarcados en lo que la norma indica. Seguramente que, la Fiscalía con la Policía ya están tomando nota”
Alarcón pidió celeridad a la Fiscalía en la formalización de las denuncias, con el objetivo de sancionar a quienes incitaron o ejecutaron estas medidas de fuerza que perjudican gravemente a la población. “Tiene que haber responsabilidades. Espero que la Fiscalía, a través de sus oficios, haga las denuncias correspondientes porque yo sé que hay personas identificadas que manejan estos grupos e instan a la toma de vías. Esperemos que esto no quede en impunidad”, subrayó.
De acuerdo con cifras estimadas por la Prefectura Regional, en Chala se concentran entre 6 mil y 8 mil mineros informales; en Ocoña, entre 4 mil y 6 mil; mientras que en Alto Siguas ya se han reunido entre 500 y 600 personas, aunque se prevé que el número aumente a mil en las próximas horas.
El prefecto también informó que hasta la mañana de este jueves no se han registrado enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Nacional. Del mismo modo, descartó bloqueos en el kilómetro 48 de la Panamericana Sur, una amenaza lanzada recientemente por los mineros. Además, aseguró que las acciones de desbloqueo son ejecutadas exclusivamente por las fuerzas policiales.
Cuestiona presión en Arequipa
Alarcón también criticó la medida de presión adoptada por los mineros informales en Arequipa, quienes exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y la aprobación de una ley para la minería artesanal.
“Muchas personas inocentes se ven lastimadas en las vías, como niños y ancianos. Al parecer, estos amigos mineros carecen de todo tipo de sensibilización; nada se logra tomando vías que repercute en un daño a la ciudadanía”
Según el funcionario, estas demandas no justifican el nivel de afectación que se está generando a la población.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.