Los bloqueos en la Panamericana Sur, liderados por mineros informales, han desencadenado una grave crisis económica y sanitaria en Arequipa. Ha afectado desde exportaciones hasta el abastecimiento de oxígeno medicinal en la ciudad.
La paralización del tránsito en la principal vía de conexión con Lima ha interrumpido el flujo de mercancías, perjudicando a sectores clave. Exportaciones de palta, lana de alpaca y productos artesanales están varadas, mientras que la industria láctea, como la de Gloria, enfrenta serias limitaciones para recabar la leche de los productores.
Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, alertó que más de 200 mil micro y pequeños empresarios están afectadas. Además, el desabastecimiento de combustibles (GLP, GNC y petróleo residual) ha obligado a varios grifos a restringir su venta, generando escasez y alza especulativa de precios.
Emergencia sanitaria en Arequipa
La situación es aún más crítica en Ocoña (Camaná) y Chala (Caravelí), donde los bloqueos impiden el paso de camiones cisterna. Más de 900 personas en comunidades rurales carecen de agua potable porque también el consumo se ha multiplicado en las zonas de los bloqueos, obligándolas a consumir líquido no tratado del río Ocoña.
Saúl Alire, jefe regional de Sunass, advirtió que, de no restablecerse el tránsito, Chala podría quedarse sin agua en una semana por falta de diésel para operar sus pozos.
El suministro de oxígeno medicinal también está en riesgo. Linde Perú, principal proveedor, reportó que sus cisternas están retenidas, poniendo en peligro la atención en hospitales como el Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud, que ya opera con reservas mínimas.
Gobernador sobre bloqueos
El gobernador Rohel Sánchez señaló que, pese a haber solicitado hace un mes al Ejecutivo un «plan de intervención», no ha recibido respuesta. Aunque rechazó los bloqueos por afectar derechos ciudadanos, también reconoció la complejidad de formalizar solo a una parte de los mineros.
Mientras tanto, la FDTA y líderes empresariales exigen soluciones inmediatas ante el colapso económico y social. El secretario general Elmer Arenas denunció que los más afectados son los más pobres, mientras crece la inseguridad en zonas mineras.
Las protestas, que cumplen 12 días, han dejado 2 mil buses varados, afectando también al turismo.