Mural

Censo 2025: Registro será electrónico y solo requerirá a un miembro de la familia para responder

Proceso se lanzará este viernes 1 de agosto y los representantes del INEI desde este lunes 4, empezarán a visitar casa por casa para recabar información

Por Martha Valencia | 31 julio, 2025
El Censo Nacional 2025 se lanzará este viernes 1 de agosto e iniciará el lunes 4. Los representantes del INEI visitarán casa por casa buscando la información que nos permita saber cuántos peruanos somos y las condiciones de vivienda que tenemos, entre otros aspectos.

Después de ocho años y a partir del lunes 4 de agosto próximo se iniciará oficialmente el Censo Nacional 2025, con visitas casa por casa, para recoger la información de la población, según anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Se estima que la población nacional supera los 34 millones de habitantes, cifra que se actualizará con mayor precisión gracias a esta operación estadística. Para ello, los representantes del INEI visitarán cerca de 14 millones de viviendas en todo el Perú y registrarán electrónicamente la información que ahora puede brindar un solo miembro de la familia o informante calificado.

El lanzamiento oficial de este censo, el primero en realizarse desde el año 2017, será este viernes 1 de agosto en la Esplanada Sur del Estadio Nacional, con las principales autoridades del país.

Esta operación censal durará tres meses y tendrá a censistas debidamente identificados, quienes visitarán casa por casa, portando tabletas electrónicas para el llenado de la información, en lugar de los tradicionales formularios en papel.

En solo cinco meses se tendrá los resultados

Asimismo, y según informó el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, a diferencia de otros años, solo se requerirá que haya un informante calificado por cada familia. “Una semana antes de la visita, cada vivienda será notificada mediante una esquela que dejará el propio censista”, explicó.

Dado que entre las principales novedades está el uso de tecnología digital, para el registro de la información de los censados, esto permitirá reducir drásticamente el tiempo de procesamiento. “Antes, los resultados demoraban hasta dos años. Ahora los tendremos en apenas cinco meses”, anunció Morán.

También se incorporarán nuevas preguntas en el censo, relacionadas con la calidad de los servicios básicos, migración interna y población extranjera residente en el país. Así como de autoidentificación étnica y lingüística.

Como se informó, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Cultura (Mincul) se comprometieron a impulsar la campaña nacional “Yo me identifico con orgullo”, que busca revalorar nuestras raíces y fortalecer la identidad cultural en todo el Perú.

En ese sentido, la cédula censal incluye preguntas relacionadas con la autoidentificación étnica y la lengua o idioma aprendido en la niñez. Esta información considera la diversidad del Perú, “con 55 pueblos indígenas u originarios que hablan 48 lenguas, además de la población afroperuana y otras comunidades culturalmente diversas”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.