Política

Elecciones 2026: 17% de peruanos votarán blanco o viciado y 39% aún no deciden

Elecciones 2026: Como no se pudo con el “que se vayan todos”, los peruanos que no se sienten representados por nadie casi duplican a la candidata con más menciones: Keiko Fujimori. También aparecen Alfonso López Chau, Butters, Cerrón y hasta Jorge del Castillo.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 27 julio, 2025

A un año de la juramentación del próximo presidente, Keiko Fujimori (9,7%), Rafael López Aliaga (8,9%) y el cómico Carlos Álvarez (7%), aparecen entre las primeras preferencias de la encuesta de CPI, camino a las Elecciones 2026. En cuarto lugar, figura el ex rector de la UNI, Alfonso López Chau, con apenas un 3,2%. En la lista de candidatos presidenciales que respondieron los encuestados, logra colarse el prófugo Vladimir Cerrón (2,8%), líder desde la clandestinidad de Perú Libre.

Tras el dueño del cerronismo, están César Acuña (1,9%) y Philip Butters (1,8%), compitiendo por el sexto lugar. Para el octavo y noveno puesto de las menciones de los encuestados por CPI, están Rafael Belaunde (1,1%) y el abogado de Patricia Benavides, el aprista Jorge del Castillo (1%). En décimo puesto aparece el aún congresista Roberto Chiabra (1%), quien anunció su renuncia a la bancada acuñista para luego volver a reincorporarse.

Pese a las menciones que acumulan más investigaciones que méritos para ocupar el cargo más importante de la nación, la cifra de decididos a votar blanco o viciado duplica incluso a Keiko Fujimori, con 17,2%. Asimismo, hay un bloque de 39,3% que aún no decide su voto o no precisó ante la encuesta de CPI.

A este bloque es el que apuntarán los candidatos de los 43 partidos políticos inscritos a la fecha y que buscan competir en las Elecciones de 2026. Cabe recordar que en unos días también cerrará el plazo para que estas organizaciones presenten sus alianzas, este sábado 2 de agosto.

Elecciones 2026: ¿Cuál es el porcentaje de votos nulos para cancelar los comicios en Perú?

En el Perú, según el Artículo 184 de la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones, las elecciones presidenciales pueden ser anuladas si los votos blancos y viciados (nulos) superan el 66.6 % del total de votos válidos emitidos.

Ficha técnica

La muestra estadística del estudio es un total de 1200 personas pertenecientes a la población urbana y rural del país, hombres y mujeres de 18 a 70 años. Se aplicó la técnica de encuesta presencial en los hogares muestreados aplicada entre el 18 y 24 de julio del presente año. Su nivel de confianza es de 95.5 % y su margen de error es de +/- 2.8 %.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.