La Red

Loreto: Perdigones y heridos en visita de Dina Boluarte a Iquitos | Pasó en el Perú

Ayacucho:  Familiares del 15D anuncian jornada de protestas en Lima durante Fiestas Patrias

Por El Búho | 15 julio, 2025

Varios pobladores, la mayoría de ellos afiliados a la CGTP protestaron ante la visita de la Presidenta de la República, Dina Boluarte, a Iquitos para intervenir en el séptimo Consejo Regional. Los manifestantes trataron de ingresar a la villa militar donde se iba a realizar esta ceremonia y fueron repelidos por la policía con bombas lacrimógenas y disparos de perdigones, según el dirigente Reymaldo Tuanama. Hasta el lugar llegaron reprentantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo donde verificaron la existencia de heridos.

Entre los pedidos principales de los manifestantes está la ejecución del proyecto de interconexión eléctrica al sistema nacional, erradicación de la minería ilegal, mejorar el servicio de internet y que se instale un servicio de agua potable de calidad, según explicó el dirigente de la Central General de Trabajadores del Perú.

Ayacucho:  Familiares del 15D anuncian jornada de protestas en Lima durante Fiestas Patrias

La Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de 2022 (ASFAH Ayacucho) anunció una jornada de protestas en la ciudad de Lima, que se desarrollará del 26 al 29 de julio, en plena conmemoración de las Fiestas Patrias. Las actividades incluyen marchas fúnebres y un “desfile popular”, con el objetivo de exigir justicia por las muertes ocurridas en Ayacucho durante las protestas de diciembre de 2022.

“El Perú está de luto y no tenemos nada que celebrar”, afirmó Yobana Mendoza, presidenta de la asociación. Indicó que el 28 de julio se realizará una marcha fúnebre, en la que los asistentes vestirán de negro como señal de duelo, y se desplazarán desde el Cerro San Cristóbal hasta el Palacio de Justicia. El 29 de julio está previsto un desfile popular, definido como un acto simbólico en contraste con la parada militar oficial. “El pueblo no desfila para las autoridades; el pueblo desfila para el pueblo”, precisó.

Para costear su participación en esta jornada, ASFAH Ayacucho realizará una actividad pro-fondos este sábado 19 de julio en la última cuadra de la avenida Arenales, en la ciudad de Ayacucho. “Nosotros no somos financiados por nadie. Recaudamos nuestros propios fondos y también ponemos parte de nuestro dinero, fruto de nuestro trabajo y esfuerzo”, explicó Mendoza ante rumores de presunto financiamiento externo.

La organización hizo un llamado a otras asociaciones y colectivos de Lima y regiones a unirse a las movilizaciones. Mendoza afirmó que no solo exigen justicia por las víctimas del 15 de diciembre, sino también una respuesta frente al aumento de la inseguridad ciudadana. “Salimos en búsqueda de justicia y también de frenar esta inseguridad que vivimos, no solo en Ayacucho, sino también en Lima”, declaró.

Junín: Precandidato de Podemos a Huancayo es investigado por presunta colusión en obras

El precandidato Alcaldía de Huancayo por el partido Podemos Perú, Emerson Nolasco, afronta una investigación por el presunto delito de colusión en obras públicas en la provincia de Tayacaja (Huancavelica), donde se desempeña como gerente municipal.

La investigación que se inició el 1 de julio de 2024, comprende también a Héctor Lolo Antonio, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pampas y a otras tres personas.

Los hechos denunciados sugieren que una misma empresa en consorcio estaría ejecutando tres obras públicas que la municipalidad de Tayacaja ejecuta en varios distritos. El Ministerio Público calificó provisionalmente estos hechos como colusión simple.

Pese a que la Fiscalía inició la investigación hace un año, Nolasco dijo que recién se acercará al Ministerio Público para presentar sus descargos ante el fiscal del caso, Manuel Lucas Blas. 

Nolasco dijo que la investigación se basa en hechos falsos. 

Cusco: Van 54 incendios forestales en 2025 por quema agrícola descontrolada 

La región imperial enfrenta una alarmante ola de incendios forestales. Solo entre el 11 y el 14 de julio, se registraron 13 emergencias en distintos distritos de la región, con un promedio de tres a cuatro incendios diarios. El más grave, en Cusipata, provincia de Quispicanchi, sigue activo. En lo que va del año, ya son 54 los incendios forestales registrados en la región, afectando más de 779 hectáreas de cobertura natural. La mayoría son provocados por la quema irresponsable de desechos agrícolas, que se sale de control por el viento y la vegetación seca. El COER Cusco hace un llamado urgente a la población para evitar fogatas, no arrojar colillas en zonas boscosas y detener esta práctica que pone en riesgo nuestra biodiversidad, nuestra salud y nuestro futuro.

Puno: Continúa conflicto territorial en selva puneña y Gobierno Regional se desentiende 

Richard Hancco, gobernador regional de Puno, aseguró que el fondo del asunto del conflicto entre las jurisdicciones de Coasa y Limbani sería la minería ilegal, deslindando responsabilidades por parte de la institución, el funcionario regional manifestó que si no habría minería ilegal, el conflicto estaría zanjado, enfatizando que se trata de la competencia de la Policía Nacional y del Ministerio Público, no del Gobierno Regional.

La autoridad esquivó el problema central, pese a que la delimitación territorial es competencia directa del Gobierno Regional, proceso que actualmente avanza de forma lenta según reconoció el propio gobernador.

Hancco se mantuvo firme en que el tema de la demarcación solamente se trata de un trasfondo de la minería ilegal, sin abordar las responsabilidades específicas de su gestión en el proceso.

Arequipa: Roban 40 mil soles a trabajadores de empresa de abarrotes en pleno centro de Arequipa

Un violento robo a mano armada ocurrió en pleno Centro Histórico de Arequipa cuando cuatro delincuentes asaltaron a dos trabajadores de una empresa de abarrotes, arrebatándoles más de S/40,000. Los atacantes, que fingían ser transeúntes, encañonaron a las víctimas, golpearon a uno con una pistola e hirieron accidentalmente a un cómplice durante un forcejeo. Tras robar el dinero, huyeron en motocicletas con la ayuda de dos cómplices más. La Policía halló casquillos de bala y rastros de sangre en la escena, mientras analiza videos de seguridad para identificar a la banda, sospechosa de vigilar previamente a las víctimas. Las autoridades no descartan que el crimen haya sido planeado con información interna. El caso ha generado alarma por la audacia del ataque en una zona céntrica y transitada.

La Libertad: Susan León descarta ser la «tiktoker de los mineros informales»

La comunicadora social e influencer liberteña Susan León Jaime salió al frente para responder a las recientes acusaciones que la vinculan con la minería informal, asegurando que no es la “tiktoker de los mineros informales”, como lo afirmó un artículo del diario El Comercio.

En entrevista exclusiva con Noticias Trujillo, León negó rotundamente cualquier relación con actividades mineras ilegales y rechazó las versiones que señalan que habría producido más de 100 videos en TikTok en respaldo a este sector.

“Denuncio públicamente la campaña de desprestigio que quieren hacer en mi contra. Me han mencionado en artículos de Perú21 y Diario El Comercio. Le envié a Martín Hidalgo un TikTok donde están mis respuestas”, sostuvo León a Noticias Trujillo. 

La comunicadora también negó haber ingresado de manera irregular a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República con el objetivo de confrontar a legisladores que se oponen a la llamada “agenda informal”. Aclaró que su presencia en dicha comisión fue totalmente autorizada y dentro del marco legal.

“Entré por un canal regular, siguiendo los procedimientos como cualquier ciudadano”, subrayó.

Además, apuntó directamente contra la periodista Mónica Delta, quien, según León, la habría tildado de “minera ilegal” y de haber agredido verbalmente a la congresista Diana González.

“Mónica Delta me tildó de minera ilegal y de agresión a la congresista Diana González. Le voy a pedir que se rectifique porque yo no soy ninguna minera informal, no hago minería en Pataz. Me está difamando públicamente», señaló tajantemente.

Susan León afirma que está siendo blanco de ataques sin fundamento por haber expresado su respaldo a diversas causas, lo que —según ella— ha sido malinterpretado por algunos sectores de la prensa nacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.