Dina Boluarte promulgó la ley de amnistía que exime de responsabilidad penal a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, siempre que no tengan sentencia firme. La ceremonia se realizó el 13 de agosto en Palacio de Gobierno.
Durante el acto, Dina Boluarte declaró: “Con esta amnistía histórica, el Perú está honrando a sus defensores y rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa”. Añadió:
“No podemos permitir que la historia se distorsione, que los victimarios pretendan convertirse en víctimas y que los verdaderos defensores de la patria sean señalados como enemigos de la nación que juraron proteger”.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos había solicitado al Estado peruano abstenerse de implementar la norma. El Alto Comisionado de la ONU, Volker Turk, calificó la ley como una afrenta:
“La ley de amnistía promulgada en Perú viola los estándares internacionales y es un retroceso en la búsqueda de justicia por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno en el país”, Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Organizaciones de derechos humanos advierten que la norma podría favorecer la impunidad en casos emblemáticos como Barrios Altos y La Cantuta:
“Estoy consternado por la promulgación de esta ley de amnistía, que es una afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, no impunidad”, Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
¿Coincidencia? Dina Boluarte firma Ley de Amnistía en aniversario de matanza de Accomarca
Al cumplirse cuatro décadas de la masacre de 69 civiles por parte del Ejército peruano, familiares realizarán una ceremonia conmemorativa en Accomarca. En junio, la Corte Suprema reconoció al Estado como tercero civil responsable, habilitando el acceso a reparaciones económicas.
A la fecha persisten demandas por la identificación de 18 víctimas aún no reconocidas y por el cumplimiento de reparaciones simbólicas. Organizaciones de derechos humanos reiteraron que la justicia sigue incompleta. La ley de Amnistía recientemente promulgada no ha sido aplicada directamente al caso, sin embargo, repercute en otros casos similares como el de La Cantuta y Barrios Altos, para quienes la CIDH ha solicitado una audiencia el 21 de agosto.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: