Arequipa

Arequipa: cuáles son los premios y categorías para artesanos de concursos por aniversario

El certamen se desarrollará diariamente desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y se dividirá en cuatro categorías

Por Liz Campos Rimachi | 4 agosto, 2025

En el marco de las celebraciones por el 485° aniversario de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) organizó una nueva edición del tradicional concurso de arte popular, que reunirá a 86 artesanos locales desde este martes 5 hasta el jueves 7 de agosto en el Portal de Flores de la Plaza de Armas. Esta competencia busca visibilizar y preservar los oficios tradicionales que forman parte del patrimonio cultural vivo de la ciudad.

El certamen se desarrollará diariamente desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y se dividirá en cuatro categorías: Tallado en Sillar, con 38 inscritos; Repujado en Cobre, con 21 participantes; Repujado en Cuero, con 20; y Forjado en Fierro, con 7 artesanos. Todos deberán trabajar de forma individual, sin asistentes y utilizando implementos de seguridad. El tema central de esta edición es “Costumbres y tradiciones de Arequipa”.

Cada concursante recibirá los materiales necesarios proporcionados por la organización: bloques de sillar, láminas de cobre o cuero, y carbón en el caso de quienes trabajen con fierro forjado.

La evaluación se basará en criterios técnicos como creatividad, proporción, complejidad y acabado, con una puntuación máxima de 100 puntos.

Etapa final de concurso en Arequipa

La etapa final de evaluación está prevista para el jueves 7 de agosto entre las 12:00 y 13:00 horas, mientras que la ceremonia de premiación se realizará ese mismo día a las 15:00 horas. Los tres primeros lugares de cada categoría serán reconocidos con premios económicos: S/ 3 mil para el primer lugar, S/ 2 mil para el segundo y S/ 1 mil para el tercero.

Más allá de la competencia, este evento representa una oportunidad significativa para poner en valor el trabajo de los artesanos arequipeños, fomentar el uso artístico de materiales como el sillar, el cobre y el cuero, y acercar a la ciudadanía, así como a los visitantes, a las raíces culturales de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la especialidad de Periodismo.