Arequipa: suba de pasajes a 2 soles en horario nocturno será sancionado, anuncia gerente de Transporte

“Estamos incrementando la fiscalización para que se logre una mejor oferta de servicio, aumentar vehículos y mantener las condiciones fijadas en el contrato”, puntualizó el gerente de Transportes.

Por Cielo Gallegos | 28 agosto, 2025
Arequipa

El gerente de Transporte de la MPA, David Hernández Salazar, fue enfático al indicar que las tarifas están reguladas en los contratos de concesión y que cualquier intento de alterar los precios sin seguir el procedimiento oficial constituye una falta. Asimismo, advirtió que la municipalidad reforzará la fiscalización para sancionar a las unidades que vulneren los acuerdos vigentes.

Sobre las quejas de los usuarios por incrementos indebidos en horas de la noche. Señaló que se intensificarán los operativos para garantizar el respeto a la tarifa vigente. Además, adelantó que los contratos contemplan sanciones que van desde penalidades económicas hasta la resolución de la concesión en casos de incumplimiento.

Sobre las unidades en circulación, informó que las rutas deben cumplir con el número de buses exigidos en los documentos oficiales, como ocurre en la ruta CC-03, que opera con 38 vehículos. Indicó que los operadores están obligados a respetar la frecuencia, la calidad del servicio y las condiciones técnicas establecidas en el plan de optimización.

“Estamos incrementando la fiscalización para que se logre una mejor oferta de servicio, aumentar vehículos y mantener las condiciones fijadas en el contrato”, puntualizó el gerente de Transportes.

La Municipalidad Provincial de Arequipa reiteró que los pasajes no pueden ser fijados de manera unilateral. Con ello, busca dar un mensaje claro a las empresas y a la ciudadanía: la regulación del transporte urbano es competencia exclusiva de la comuna y se aplicarán sanciones a quienes incumplan.

Sobre el SIT en Arequipa

Durante su presentación, Hernández recordó que la ciudad atraviesa una fase de preoperatividad del SIT. Para avanzar a la fase de operación es obligatorio cumplir con todas las cláusulas pactadas. Explicó que ni autoridades ni empresas pueden modificar unilateralmente lo establecido, pues el contrato fija los parámetros de calidad y frecuencia del servicio.

El gerente fue enfático en señalar que se debe respetar la normativa y que no se permitirá la aplicación del “libre mercado” en el transporte público de la ciudad. La comuna, dijo, continuará supervisando la frecuencia de buses y la transmisión de datos en tiempo real.

“Cualquier persona o autoridad no tiene competencia para hacer una modificación sobre un contrato de concesión en el cual no ha participado”, expresó Hernández.

banner buhocomunidad

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.