La Red

Ayacucho: un detenido por posesión y distribución de material de pornografía infantil | Pasó en el Perú  

Junín: Trece familias resisten desalojo en la antigua Morococha pese a avance minero de Chinalco. Cusco: Mineros artesanales de Chumbivilcas dicen que su actividad es limpia pero obtener licencia es imposible

Por Red de Medios Regionales del Perú | 26 agosto, 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. Un ciudadano de 32 años fue detenido en Ayacucho por el presunto delito de pornografía infantil. La medida corresponde a una detención preliminar de siete días, durante los cuales se desarrollarán diligencias para determinar si solo poseía y distribuía material con participación de menores o si también lo producía.

La fiscal provincial Evelyn Taboada Cárdenas informó que en los dispositivos incautados se hallaron imágenes y videos que involucran a niños y adolescentes. “Está mal denominado como pornografía infantil, porque los niños no hacen pornografía; son imágenes en las que se utiliza a menores de edad para fines sexuales”, señaló.

La investigación se inició a partir de un reporte del National Center for Missing and Exploited Children (NECME), entidad estadounidense que detectó la transferencia de archivos de este tipo en internet. Con apoyo de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divinat) se intervino al sospechoso y se incautaron de equipos electrónicos para su análisis.

Este no es el primer caso en la región. Según la fiscal, es el cuarto operativo de esta naturaleza en Ayacucho en los últimos años, uno de los cuales incluyó el rescate de una menor. La autoridad exhortó a los padres a vigilar la actividad digital de sus hijos, debido al aumento de adultos que captan a menores en redes sociales haciéndose pasar por niños, subrayó. Jornada.

Junín: Trece familias resisten desalojo en la antigua Morococha pese a avance minero de Chinalco

Pasó en el Perú | Junín. Trece familias permanecen en la antigua Morococha, en La Oroya, pese a la orden judicial que dispone su desalojo a pedido de la minera Chinalco. Los pobladores rechazan trasladarse a la Nueva Morococha, construida en Carhuacoto desde 2012, porque, afirman, se levantó en un humedal con riesgos de licuación de suelos, contaminación y sin condiciones para generar ingresos.

Los vecinos sostienen que habitan la zona mucho antes de la llegada de la empresa y aseguran que se mantienen gracias a la organización comunal: reparan la red de agua cuando falla y habilitaron una vía auxiliar, ya que el acceso principal quedó restringido por la concesión minera.

El pasado 27 de junio, representantes de Chinalco se reunieron con los pobladores y prometieron evaluar cada caso, pero semanas después el juez de La Oroya, Jesús Santana, ordenó el desalojo en seis días bajo apercibimiento de uso de la fuerza pública.

Las familias presentaron un recurso de oposición y esperan una respuesta.

El proceso de reasentamiento comenzó en 2012, pero hasta hoy el Convenio Marco entre Estado, empresa y población sigue pendiente de firma. Mientras tanto, las trece familias continúan en la antigua Morococha, donde sus viviendas se distinguen por las banderas peruanas que colocaron en los techos como símbolo de resistencia, informó Huanca York Times.

Cusco: Mineros artesanales de Chumbivilcas dicen que su actividad es limpia, pero obtener licencia es imposible

Pasó en el Perú | Cusco. En Chumbivilcas, la voz de los mineros artesanales vuelve a sonar fuerte. Luis Fuentes, presidente de Defensa de la provincia, asegura que sus más de 20 mil trabajadores no generan los impactos ambientales que sí deja la gran minería: cianuro, metales pesados y contaminación de fuentes de agua.

Según Fuentes, la minería artesanal se limita a trasladar material en pequeña escala y está regulada por las propias comunidades, que prohíben actividades en bofedales o cabeceras de cuenca.

La tensión surge porque el Estado los cataloga como ilegales al exigir licencias de explotación otorgadas por concesionarios extranjeros, requisito que califican de imposible.

¿Estamos frente a una actividad sostenible ignorada por el Estado, o ante una informalidad que opera bajo la sombra de la desprotección legal?, informó CuscoPost.

Loreto: Alcalde afirma que tiene poder para cerrar cualquier radio que le critique

Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde de la provincia de Loreto, José Daniel Saboya Mayanchi, respondió a las críticas de sus detractores y recalcó que no usará su cargo para perjudicar a nadie. “Tenemos poder, sí, pero lo utilizamos para servir, para trabajar y dar la mano a quien lo necesita”, afirmó durante un pronunciamiento público en Nauta.

Saboya también señaló que no se distraerá en ataques ni agravios desde los medios o redes sociales. “A quienes insultan o difaman, les mandamos bendiciones. Nuestro objetivo sigue siendo avanzar por el bienestar del pueblo”, agregó el alcalde, al remarcar que su gestión busca consolidar una sociedad más justa, informó ProyContra.

Arequipa: Exalcalde investigado de Yarabamba podría volver a su cargo tras resolución judicial

Pasó en el Perú | Arequipa. Una resolución de la Corte Superior de Arequipa ha reabierto la posibilidad de que Manuel Aco Linares, exalcalde de Yarabamba procesado por corrupción en el caso «Los Ediles del Cono Sur», retorne al cargo al declarar infundado el pedido de ampliación de restricciones.

Pese a que su defensa había asegurado que no buscaría volver, ahora gestiona ante el JNE la restitución de su credencial.

El presidente de la Corte aclaró que judicialmente no existe impedimento formal al no haber acusación fiscal aún, pero la decisión final recae en el JNE.

Mientras tanto, el alcalde interino José Luna mantiene su focus en la gestión distrital, afirmando que de producirse el retorno, volvería a su puesto de primer regidor para garantizar la continuidad de los proyectos y evitar perjudicar al distrito, informó El Búho.

La Libertad: Héctor Acuña tilda de “error” la posible renuncia de su hermano César al Gore para postular a la presidencia

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño, Héctor Acuña califica como un “grave error” la posible renuncia de su hermano,  César Acuña a la gestión del Gobierno Regional de La Libertad para postular a la presidencia de la República en las elecciones de 2026. 

“Sería un grave error que Acuña renuncie por segunda vez. No es correcto dejar una gestión inconclusa y privar a la población de la continuidad de los proyectos en marcha”, declaró.

El legislador precisó que, si bien no influirá directamente en la decisión de su hermano, mantiene su posición de que la prioridad debe ser culminar con eficiencia el mandato regional en beneficio de los liberteños.

También señaló que su alejamiento del partido de Alianza Para el Progreso (APP) se debió a discrepancias internas y a la falta de apertura democrática, considerando que la agrupación atraviesa actualmente diversas dificultades como consecuencia, en parte, de la ausencia de un debate interno real y de las decisiones verticales tomadas en los últimos años.

“Me gustaría que la democracia se respete. Acostumbro a discrepar y discutir los temas, pero muchas veces no te toman en cuenta lo que piensas”, dijo. Noticias Trujillo.

Puno: Mujer embarazada recupera su puesto en Red de Salud Yunguyo, tras inicio de investigación por Fiscalía

Pasó en el Perú | Puno. Una trabajadora de la Red de Salud de la provincia de Yunguyo fue presuntamente retirada de su puesto por estar embarazada, un hecho que activó una investigación penal. La Fiscalía Provincial Penal de Yunguyo abrió un proceso contra Luis Ponce Butrón, director de la entidad, y Helbert Jesús Rodríguez Biamont, jefe de Recursos Humanos. Se les investiga por presunto abuso de autoridad.

Ambos funcionarios habrían intentado finalizar el contrato de Shirley Vanessa Cachicatari Almanza, una trabajadora de 26 semanas de gestación. La acción se realizó sin garantizarle su derecho al descanso pre y postnatal, lo que contraviene las normativas laborales vigentes que protegen a las mujeres embarazadas.

La trabajadora afectada, de 26 años, presentó una reconsideración después de su despido, alegando su estado de gestación. Esta medida fue un punto crucial en el desarrollo de los acontecimientos, ya que la consideración de embarazo prevalece sobre cualquier otra situación laboral o administrativa, según las leyes peruanas que amparan a las gestantes.

Según Freddy Velásquez Angles, director regional de Salud, la trabajadora fue separada por «cuestiones laborales regulares», pero tras su reconsideración por gestación, la situación se subsanó, informó Pachamama Radio.

Lambayeque: Capturan a falso taxista por abusar de una joven

Pasó en el Perú | Lambayeque. Un falso taxista identificado como Marco Antonio Arbildo Salazar (27) fue detenido por agentes de la Comisaría del Norte, luego de que una joven lo acusara de haberla violado sexualmente.

La joven denunció que al salir de una discoteca tomó un taxi por aplicativo, donde habría sido dopada y abusada por el conductor, informó Semanario Expresión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.