A seis días de iniciado el Censo 2025, más de un millón de viviendas han sido censadas en todo el territorio nacional. Esto según información del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores. Asimismo, como se recuerda, desde los primeros días de estos censos, que se desarrollará en tres meses, se han reportado algunos incidentes que han afectado a censistas.
Hace unos días se reportó una agresión verbal a una censista que fue grabada y viralizada en redes sociales. El ciudadano a ser censado se negó a participar, alegando desconfianza hacia el uso de sus datos. El INEI rechazó el hecho y reafirmó su respaldo al personal censal.
Además, se conoció que tres colaboradores del INEI fueron atacados por perros y uno sufrió una fractura en la pierna mientras censaba en Juliaca. Afortunadamente, todos contaban con seguro de salud.
En Puno, a la fecha habrían renunciado cerca de 100 censistas en la etapa de capacitación porque no pudieron conciliar con actividades domésticas, en el caso de madres de familia, así como toros que vieron superadas sus capacidades de alcance con la carga censal. Así señaló, Edgar Velásquez Churata, jefe del INEI en la región altiplánica.
Recomendaciones para la población durante Censo 2025
Ya son 1 351 234 viviendas censadas por empadronadores del INEI, que vienen recorriendo el país. También, durante su visita a la provincia de Chincha, en el departamento de Ica, Morán Flores, jefe nacional del INEI, supervisó el trabajo del personal de campo y resaltó la activa participación de la población local. Subrayó que el monitoreo permanente a nivel nacional es esencial para garantizar la calidad y confiabilidad de la información. Precisó también que la data servirá de base para el diseño y aplicación de políticas públicas.
El titular del INEI expresó su respaldo a la labor de los censistas y rechazó cualquier acto de violencia contra ellos. Precisó que el personal ha sido debidamente capacitado y cuenta con lineamientos claros para afrontar situaciones de riesgo, siempre priorizando la seguridad y el respeto en la interacción con la población.
Asimismo, recordó que todos los censistas estarán plenamente identificados con chaleco, morral y gorro morado, además de una credencial con código QR que permitirá a la ciudadanía verificar su identidad a través de la página web institucional. Añadió que portarán una tableta para registrar la información en tiempo real, marcando un hito en la historia estadística del país, pues por primera vez los censos serán 100% digitales, garantizando la protección de los datos bajo la Ley del Secreto Estadístico.
Canales de atención al ciudadano sobre el Censo 2025
El INEI ha habilitado su central telefónica para atender consultas o resolver dudas:
0800 70225 / (01) 743 5331en el horario de lunes a domingo, de 7:30 a. m. a 8:30 p. m.
Los Censos se desarrollarán del 4 de agosto al 31 de octubre. La entrevista se realizará en la puerta de la vivienda y deberá atender un informante calificado que pueda proporcionar los datos de todos los miembros del hogar. Los censistas portarán su credencial con código QR para ser identificados y toda la información recolectada será confidencial y protegida por ley.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: