El debate sobre la reinstauración del Congreso bicameral en el Perú ya genera polémica antes de su puesta en marcha. El decano del Colegio de Abogados de Arequipa (CAA), John Mesías Romero, expresó su rechazo a la propuesta de incrementar los sueldos de los futuros senadores y diputados que asumirán funciones tras las Elecciones Generales de 2026.
La iniciativa fue planteada por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. Esta buscaba que senadores y diputados perciban un sueldo mensual equivalente al de un juez supremo titular, es decir, más de 42 mil soles. Para Mesías Romero, esta propuesta carece de sustento económico y legal, además de ser insensible frente a la realidad social del país.
“Ganan 15 mil soles mensuales, más un bono de 11 mil soles, más los 2 mil 800 en gasto por la semana de representación, sumando otros temas que les favorecen (…) A la fecha ganan un promedio de más 30 mil soles y se propone que suba a más de 40 mil soles”
decano del Colegio de Abogados de Arequipa (CAA), John Mesías Romero
Cabe precisar que los actuales congresistas discuten sobre la remuneración que ellos mismos podrían percibir en el futuro, considerando que varios de ellos, junto con asesores, estarían evaluando postular como senadores en las próximas elecciones.
Decisiones en Congreso
Aunque la Comisión de Constitución decidió retirar del predictamen de bicameralidad la disposición relacionada con los sueldos, Mesías advirtió que el tema será debatido en septiembre. Por ello, el Colegio de Abogados de Arequipa emitió su pronunciamiento en rechazo al eventual incremento.
Otro punto crítico es que, con la nueva estructura bicameral, el número de representantes aumentará a 190 en total: 130 diputados y 60 senadores. Esto implica mayores gastos en un país donde, según Mesías, existen necesidades urgentes en educación, salud e infraestructura. “No pueden nuestros legisladores vivir a espaldas de todo ello”, subrayó el decano, quien insistió que cualquier aumento se justifique en mayor productividad y responsabilidades reales de los futuros parlamentarios.
La reinstauración del Congreso bicameral fue aprobada en noviembre de 2021 y se aplicará a partir del 2026, luego de más de tres décadas de sistema unicameral.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
