En entrevista con CNN en Español, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se refirió a las denuncias constitucionales que ha presentado contra altos funcionarios del Estado, incluyendo la presidenta Dina Boluarte, exministros como Juan José Santiváñez y congresistas vinculados al caso “Los Niños”. Delia Espinoza afirmó que su labor ha generado represalias políticas.
“Estoy presentando denuncias constitucionales. Sin embargo, algunos miembros del Congreso han respondido con denuncias en mi contra, cuestionando mi trabajo, y se me atribuyen una serie de supuestos delitos […]. El poder político siempre se va a haber amenazado y sobre todo cuando saben que hay denuncias sustentadas contra ellos”, declaró.
Entre las denuncias presentadas por el Ministerio Público figuran cinco acusaciones constitucionales contra Dina Boluarte. Estas son por presuntos delitos de encubrimiento personal, colusión agravada, enriquecimiento ilícito, lesiones graves durante las protestas de 2022–2023, y abandono de cargo por cirugías estéticas. En el caso del exministro Santiváñez, se le imputa omisión de denuncia por no alertar sobre el presunto uso irregular del vehículo oficial “El Cofre” para facilitar la huida de Vladimir Cerrón.
Delia Espinoza también abordó el impacto de redes criminales en el funcionamiento institucional en la región:
“La criminalidad organizada transnacional también tiene mucho que ver en el desempeño de las autoridades no solo en Perú, sino también en Latinoamérica”, Deia Espinoza en referencia al incremento de la delincuencia en el país y en la región.
Estas declaraciones se dan en el contexto de investigaciones sobre presuntos vínculos entre operadores políticos y organizaciones criminales, como el caso “Cuellos Blancos del Puerto”, y el seguimiento a congresistas involucrados en el caso “Los Niños”.
“Ha sido un insulto a las víctimas”, Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sobre Ley de Amnistía
Respecto a la reciente promulgación de la Ley de Amnistía por parte del Ejecutivo, Delia Espinoza cuestionó la decisión de la mandataria Dina Boluarte de no observar la norma, pese a las advertencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:
“Tuvo una gran oportunidad la presidenta [de observar la Ley de Amnistía]. Pero en este caso, con toda pompa y festejo, eso ha sido un insulto a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos. No se trata de cuestiones políticas: es simplemente respeto a los derechos fundamentales, a la vida, a la integridad.”
La ley fue promulgada el 13 de agosto de 2025 y beneficia a militares y policías acusados o sentenciados por violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000. Organismos internacionales han advertido que la norma podría contravenir tratados suscritos por el Estado peruano.
Estas declaraciones las compartió la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en su entrevista a CNN, con el periodista Fernando del Rincón.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: