Política

Elecciones 2026: No hay alianzas inscritas ante el JNE y aumentan a 48 los partidos aptos para participar

Algunas organizaciones políticas dijeron que inscribirían sus coaliciones este jueves, pero aún no hay registro alguno en el Jurado Nacional de Elecciones

Por Martha Valencia | 1 agosto, 2025
Los 48 partidos que participarán en las Elecciones 2026 tienen menos de 24 horas para inscribir sus alianzas ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Pese a que se han producido conversaciones desde hace semanas y a que algunos partidos políticos ya habían definido con quiénes se unirán para competir en las Elecciones Generales del 2026, no hay al momento ninguna alianza inscrita ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Los partidos están a solo 24 horas del cierre del plazo para inscribir sus alianzas electorales, este 2 de agosto de 2025, pero pese a los pactos anunciados no hay inscripciones en el JNE. Sin embargo, el número de partidos aptos para participar se elevó a 48.

Con esto, la atomización del voto dejaría a decenas de partidos fuera del próximo Congreso y solo unos 2 o 5 pasarían la valla electoral si postulan sin alianzas, de acuerdo con un estudio de Transparencia.

Omar Awapara, secretario general de Transparencia, dijo a RPP que «la posibilidad de que solo un puñado de partidos pase [la valla electoral y llegue al Congreso] sugiere que al menos 30, 35 partidos políticos van a perder la inscripción. Con un resultado así, todo apuntaría a que, en su mejor interés, con el objetivo de mantener la inscripción vigente, unan fuerzas con agrupaciones de una orientación similar».

¿Qué alianzas ya se habrían concretado?

Como se informó, una de las primeras alianzas que se anunció es la integrada por el Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad y Paz, liderada por el congresista Roberto Chiabra, quien será el candidato presidencial de este bloque. Pero se sumaría también el partido político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!

Otra coalición la conforman Ahora Nación, que lidera el exrector de la UNI, Alfonso López-Chau, y Primero la Gente, partido que tiene como lideresa a la exministra Marisol Pérez Tello. Y podrían sumarse las organizaciones Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE-Perú), aunque este último tiene disputas internas.

Asimismo, el partido político Fuerza Moderna, que lidera la exministra Fiorella Molinelli y el Partido Demócrata Verde, del exalcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzales, estarían por aliarse, pero siguen evaluando los términos de esa unión.

Desde Nuevo Perú por el buen vivir, confirman que irán como parte de una alianza, pero no han precisado qué partidos formarán parte del bloque. Si bien tienen como precandidato presidencial al antropólogo puneño Vicente Alanoca, el dijo que formarían una coalición con Voces del Pueblo, cuyo líder es el congresista Guillermo Bermejo.

Otras posibles alianzas

Como se sabe, el Poder Judicial en estos últimos días habilitó la participación del partido político Unidad Popular para las elecciones generales 2026 y es desde esta agrupación que se anunció la creación del «Frente de todas las sangres» que la integrarían partidos de izquierda.

Hay conversaciones entre la agrupación política Juntos por el Perú y Perú Federal.

Y, Cooperación Popular y Partido Morado evalúan formar alianza electoral: Yonhy Lescano sería su candidato presidencial

De acuerdo con el politólogo, paulo Vilca, entrevistado por La Mula, “ninguna alianza ha pasado a segunda vuelta desde 2001”.

Así, advierte que “desde 2001, hemos tenido 13 alianzas que agruparon a 37 partidos, y ninguna pasó a segunda vuelta. Y, explicó que las alianzas en el Perú han sido ineficaces.

“Los partidos que más se han aliado son de centro derecha y derecha”. Las izquierdas no han usado este mecanismo formalmente desde el siglo pasado ante el JNE. Las alianzas que se han formado han sido más informales y sin éxito en las urnas”, añadió.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.