El Tribunal Constitucional (TC) citó al fiscal José Domingo Pérez para que presente los argumentos que sustentan los aportes ilícitos en las campañas de Keiko Fujimori, antes de emitir un fallo que puede anular toda la investigación realizada en casi una década. La audiencia ha sido fijada para el miércoles 27 de agosto, a partir de las 10:30 horas, en la sede del TC.
Pérez Gómez podrá defender la acusación a la lideresa de Fuerza Popular que sostiene el Ministerio Público, en una investigación realizada a lo largo de diez años. Caso por el que, el fiscal del equipo especial Lava Jato pide al Poder Judicial condene a Fujimori Higuchi a 35 años de cárcel.
Esta audiencia se hace en respuesta a un proceso que inició Keiko Fujimori, quien presentó un habeas corpus al TC, requiriendo que “anule todas las diligencias fiscales realizadas en su contra por el delito de lavado de activos”.
Según su abogada Keiko Fujimori, «no sabía que aportes eran ilícitos»
Como se informó, el 27 de julio, la abogada de la tres veces candidata presidencial, Guilliana Loza, dijo ante el Tribunal Constitucional que “los abonos recibidos se tratarían de «una irregularidad administrativa» y que «no hubo quebrantamiento de normas, no hubo ilicitud»”.
Respecto al millón de dólares que aportó la empresa brasileña Odebrecht en 2011, la defensa legal de Fujimori sustentó que, “en el supuesto de haber sabido, no se le puede imputar a su defendida haber recibido dinero ilícito porque para esa fecha no se sabía que la constructora pagaba coimas”.
De acuerdo con la opinión de penalistas consultados por Perú 21, el Tribunal Constitucional no puede archivar la investigación iniciada en 2017, pero podría disponer que regrese a la fase preliminar.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
