Lo despidieron luego de pedir ayuda para construir aulas. Un profesor de la comunidad nativa de Lagartococha fue separado de la institución donde laboraba tras denunciar condiciones precarias en las que estudian niños pequeños, desprotegido y sin material educativo. La fiscalía inició una investigación por amenazas de muerte realizadas al docente bilingüe en Loreto, luego de mostrar la desoladora situación de los pequeños,
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Loreto inició las diligencias luego de conocerse que César Arirua habría recibido amenazas de muerte. El docente bilingüe venía trabajando en la institución educativa n.° 601761 en la comunidad nativa de Lagartococha, ubicada en la quebrada Pucayacu del río Chambira, distrito de Urarinas. Hace unos días difundió un video pidiendo ayuda para construir un aula, ya que mostraba que los pequeños estaban descalzos, en medio de la maleza y con carpetas improvisadas.
El profesor también mostró que los escolares apenas llevan bolsas plasticas para colocar sus pocas pertenencias y en lugar de cuadernos y libros apenas cuentan con hojas de papel. Luego de ello fue despedido. Según el docente, le habrían encontrado documentación falsa. Asimismo, recibió amenazas de muerte a través de redes sociales.
Fiscalía de Derechos Humanos interviene en caso de profesor despedido en Loreto
Según la denuncia pública, Arirua habría recibido dichas advertencias y represalias tras exponer las condiciones precarias que afrontan los menores de edad que estudian en dicha comunidad. Ante estos indicios, la Fiscalía actuó conforme a sus atribuciones por tratarse de un posible hecho de coacción en agravio de un defensor de derechos humanos. Las diligencias también comprenderían la presunta vulneración del derecho a la educación de las niñas y niños.
Por esta razón, la fiscal adjunta provincial Alejandra Tello Morales dispuso diversas diligencias orientadas al esclarecimiento de los hechos. Entre estas medidas están el registro de la declaración del docente, solicitar la información al Ministerio de Educación y a la UGEL de Nauta sobre el legajo laboral y situación actual del agraviado, la ubicación específica del centro educativo, entre otros.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: