Minería ilegal en Loreto: Fiscalía destruye dragas y motores intervenidos en río Nanay

La Fiscalía en Maynas, con apoyo policial y naval, destruyó dragas, motores y electrógenos usados para la minería ilegal en el río Nanay, cerca de San Juan de Ungurahual. El operativo contra estas actividades ilícitas en Loreto duró dos días.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 11 agosto, 2025

Operativo conjunto se realizó durante dos días para contrarrestar acciones ilícitas en la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas consiguió la destrucción de tres balsas dragas, dos motores petroleros, mangueras, así como equipos electrógenos e implementos que habrían sido utilizados para actividades de minería ilegal en la cuenca del río Alto Nanay.

La intervención, realizada en una parte del río Nanay cercana a la comunidad de San Juan de Ungurahual, fue de manera conjunta con la Unidad de Crimen Organizado. Esta es parte de la Dirección contra la Criminalidad Organizada y Tráfico Ilícito de Drogas (Dicapi) de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, participaron la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra, la Dirección Ambiental del Gobierno Regional de Loreto y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), del Ministerio del Ambiente.

El operativo estuvo liderado por el fiscal provincial Bratzon Saboya Torres y durante las acciones desplegadas también se halló trajes de buzos. Estos pertenecerían a los presuntos operarios de la maquinaria para realizar extracción ilegal de minerales.

A través de estas intervenciones, el Ministerio Público afianza su compromiso con la protección de áreas naturales protegidas y garantizar el desarrollo sostenible de la región, erradicando a su vez actividades ilícitas que atenten contra el medio ambiente y ponen en riesgo la seguridad de las comunidades locales.

Loreto: Despiden a profesor por mostrar precariedad de niños sin aulas

Lo despidieron luego de pedir ayuda para construir aulas. Un profesor de la comunidad nativa de Lagartococha fue separado de la institución donde laboraba tras denunciar condiciones precarias en las que estudian niños pequeños, desprotegido y sin material educativo. La fiscalía inició una investigación por amenazas de muerte realizadas al docente bilingüe en Loreto, luego de mostrar la desoladora situación de los pequeños,

La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Loreto inició las diligencias luego de conocerse que César Arirua habría recibido  amenazas de muerte. El docente bilingüe  venía trabajando en la institución educativa n.° 601761 en la comunidad nativa de Lagartococha, ubicada en la quebrada Pucayacu del río Chambira, distrito de Urarinas. Hace unos días difundió un video pidiendo ayuda para construir un aula, ya que mostraba que los pequeños estaban descalzos, en medio de la maleza y con carpetas improvisadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.