El megaproyecto del Puerto de Corío, anunciado como el “Megapuerto de las Américas”, enfrenta una nueva controversia institucional. El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, solicitó a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) dejar sin efecto la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) otorgada al Consorcio Hub Corío Terminales del Sur el pasado 8 de agosto.
Según el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), la decisión de la Autoridad Portuaria, adscrita al MTC, contradice los acuerdos asumidos en el VIII Consejo de Estado Regional, donde se estableció —con presencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones— que el Estudio de Demanda de Transporte Marítimo de Carga en el Sur debía culminarse en noviembre de 2025 antes de avanzar con cualquier licitación. “Adelantar decisiones debilita la seriedad del proceso y pone en riesgo un proyecto clave para la competitividad del sur del Perú”, señala el comunicado oficial del GRA.
Mega Puerto de Corío debe ser serio y con licitación internacional
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respaldó la postura de la autoridad de Arequipa. Exige que se respete el compromiso técnico y se garantice transparencia en el proceso.
Mientras tanto, el Ejecutivo ha guardado silencio: en su mensaje presidencial del 28 de julio, Dina Boluarte omitió toda mención al Puerto de Corío. Esto ha sido interpretado como una señal política de desinterés hacia la región, pese a la proximidad y pasividad de Rohel Sánchez ante la mandataria sobre las necesidades que enfrenta el departamento de Arequipa.
El megaproyecto, ubicado en Punta de Bombón (Islay), busca convertirse en un nodo logístico estratégico del Pacífico, pero su futuro inmediato depende de la voluntad política y el respeto a los acuerdos intergubernamentales.
GORE Arequipa exige transparencia para mega puerto de Corio luego que la APN dé viabilidad a un consorcio
Según la Resolución de Acuerdo de Directorio N.° 0068-2025-APN-DIR, con un plazo de tres años, se permitirá que el consorcio integrado por Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. realice estudios de ingeniería, ambientales y de impacto económico. Esto para definir la viabilidad definitiva del proyecto. Dicho grupo empresarial presentó el Plan Maestro actualizado el pasado 1 de agosto.
Sin embargo, el Gobierno Regional de Arequipa mostró su disconformidad en una comunidad. Con respaldo de la Asamblea de Gobernadores pide dejar sin efecto esa medida, ya que la APN estaría contradiciendo acuerdos. Además, exige transparencia y cumplimiento de una licitación internacional. Al parecer, la molestia sería con el consorcio, el cual no daría la talla para el proyecto ambicioso con las garantías que Arequipa se merece.
Cabe recalcar que la Autoridad Portuaria Nacional que dirige el proyecto del mega puerto de Corio, está adscrita al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. A la cabeza del MTC está actualmente César Sandoval, cercano a César Acuña, e incluso es militante de Alianza para el Progreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: