Luego de que el fiscal José Domingo Pérez ante el Congreso recordó que el partido Renovación Popular habría recibido aportes ilegales de Odebrecht y OAS, en un comunicado, esta agrupación política quiso deslindar de su directa ligazón con el partido de Luis Castañeda ‘Solidaridad Nacional’, al que cambiaron el nombre.
De acuerdo con el documento, el partido que ahora dirige Rafael López Aliaga rechazó lo afirmado por el fiscal del caso Lava Jato. Refieren que Renovación Popular no participó en ninguna campaña del 2011 y 2014 y que se fundó en octubre de 2020.
En tal sentido, afirman que “no pudo haber recibido financiamiento ilegal por campañas en las que no tuvo participación”. “Aclaran” además que Renovación Popular no tiene relación con exmilitantes de Solidaridad Nacional, “partido que sí está involucrado en investigaciones”.
En tal sentido, también aseguran que el fiscal José Domingo Pérez, “incurre en un grave error al vincularlos con hechos anteriores a su existencia como agrupación política”. Pero sí dejan sentado que uno de los investigados de Solidaridad Nacional es el congresista, José Luna Gálvez, actual líder de Podemos Perú, quien no tiene vínculo con su actual organización.

Renovación Popular cambió el nombre a Solidaridad Nacional
Sin embargo, el partido Renovación Popular tiene la misma inscripción que Solidaridad Nacional en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones e incluso mantienen el mismo RUC, lo cual se puede hacer, según la abogada Rosa María Palacios.
“Solidaridad Nacional es un partido que se convierte en Renovación Popular, tienen la misma inscripción en el ROP, el mismo RUC, le cambiaron el nombre y color, eso se puede hacer. Pero, es exactamente el mismo partido”, dijo la también periodista.
Pero, Renovación Popular le exigió al fiscal que “deje de desprestigiar al partido utilizando su cargo como representante del Ministerio Público”. Y lo exhortan a no buscar “manipular la presión mediática en casos donde su despacho no ha obtenido resultados contundentes”.
Recalcaron que cualquier investigación debe basarse en pruebas y no en declaraciones que afecten la imagen de organizaciones políticas sin sustento.
¿Qué dijo el fiscal Pérez Gómez?
El fiscal fue citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso que preside aún, Alejandro Muñante, miembro de Renovación Popular. Este grupo de trabajo tiene como función principal la fiscalización política y, solo puede indagar pero no juzgar.
A las preguntas que se le hacía al fiscal, este refirió qué partidos habrían recibido aportes de Odebrecht y OAS. Mencionó entonces a Renovación Popular, partido que estaría vinculado a presuntos aportes ilegales de las constructoras brasileñas durante las campañas electorales de los años 2011 y 2014.
Como se sabe, ambas constructoras están implicadas en el caso Lava Jato, uno de los escándalos de corrupción más grandes en América Latina, y que investiga el fiscal Pérez, quien además recordó los logros que ha tenido esa fiscalía especial con expresidentes sentenciados como Toledo y Humala.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.