El flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, solicitó al Poder Judicial, ordene a la Fiscalía que concluya la investigación preliminar en su contra por el presunto delito de negociación incompatible en agravio del estado.
Asimismo, su abogado, Carlos Caro, dijo que su defendido se niega a someterse al peritaje de su voz, dentro de otra investigación que enfrenta por el presunto delito de abuso de autoridad. Esto, porque el perito puede recurrir a los videos de entrevistas de Santiváñez, afirma.
El pedido al PJ lo presentó Santiváñez el 7 de agosto, a través de su defensa legal, para que se realice “un control del plazo de esta investigación preliminar abierta por la contratación de Anatoly Bedriñana” en el Mininter. Lo que busca es que se concluya la investigación preliminar por presunta negociación incompatible en agravio del estado. Pedido que hizo también el 3 de julio.
Ante esta última solicitud, el juez supremo, Juan Carlos Checkley, programó una audiencia virtual para el lunes 1 de setiembre, a las 09:30 de la mañana, “a fin de evaluarla con la participación de las partes procesales involucradas a fin de emitir una decisión al respecto”.
Santiváñez se niega a pasar por peritaje de voz
De acuerdo con el abogado, Carlos Caro, “técnicamente” no es necesario que Juan José Santiváñez se someta a un peritaje de voz porque “el perito puede recurrir a los videos de entrevistas del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos«.
Esta prueba la solicitó el Ministerio Público, dentro de una investigación que enfrenta Santiváñez Antúnez por el presunto delito de abuso de autoridad. Refirió que su defendido, “decidió no participar en dicha diligencia” y agregó que los peritos de la Fiscalía pueden utilizar fuentes abiertas para llevarla a cabo.
Al respecto, argumentó que “la Corte Suprema, en diversos fallos, ha señalado que los investigados no están en la obligación de pasar por un peritaje de audio” y que el perito puede recurrir a fuente abierta. Recordó que su patrocinado ha informado a las autoridades en más de una ocasión que no se va a someter a la prueba.
“Él ha tomado esa decisión y ya lo ha informado como tal a los tribunales. Es una decisión personal de él. Nosotros ponemos las opciones, él también es abogado y ha tomado esa decisión”, dijo Caro. Atribuyó esa decisión a una “lectura política”, que desde el punto de vista jurídico no se pierde nada porque el peritaje sigue.
Agilidad en reforma de justicia y “limpieza” de caviares en el Minjus
En una entrevista a Expreso, este lunes 25 de agosto, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez aseguró que su nombramiento es «una ‘posición política’ resuelta por la jefa de Estado y el premier Eduardo Arana”. Anunció que dará «mayor agilidad en la reforma de justicia», «reforzará» la posición del Estado ante la Corte IDH y limpiará el Minjus «de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda».
«Para los primeros 100 días lo que tenemos que entender aquí es que necesitamos un Ministerio de Justicia con mayor agilidad». «[Esto] teniendo en cuenta los programas de lucha contra la criminalidad, de acceso a la justicia y de respeto por los derechos humanos. Y también la posición del Perú ante diversas normativas que se han venido dictando, como, por ejemplo, la ley de amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional», refirió.
Agregó que también se agilizará la construcción de los penales, la estructuración de nuevos centros de reclusión que cumplan su finalidad. “Limpiar -hay que decirlo claro- al ministerio de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda, que han tenido siempre como intención desvirtuar las acciones que tienen los gobiernos en su lucha contra la criminalidad y en su lucha contra la delincuencia”.
Y también reforzará la posición que la presidenta de la República tiene con respecto a las normas, “de amnistía, o incluso a la posición que debe tener el Estado peruano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos». Aseguró que no le «preocupan» las voces en contra de su designación, que considera vienen de «un sector caviar, un sector de izquierda que ha visto probablemente mi incorporación al gabinete como una preocupación con respecto a sus propios intereses».
Nuevo nombramiento no le genera ninguna prerrogativa
El abogado de Santiváñez dijo que, no se ha comunicado con su patrocinado tras su nombramiento. Que esta designación, “no lo blinda” ni le genera ninguna prerrogativa adicional a las que ya tenía. Porque él ya era ministro del Interior en los casos vinculados a su gestión y mantiene el privilegio, la prerrogativa del antejuicio constitucional”, sentenció.
Al hoy ministro de Justicia, se le investiga por una supuesta conversación con el capitán PNP Junior Izquierdo. Esta se habría registrado, el 21 de mayo del 2024, en un chifa del distrito de San Borja.
En el audio de esta charla, Juan José Santiváñez habría contado a su entonces amigo que, la Policía protegía al prófugo Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre. Y también las acciones que le solicitaron para terminar con la Diviac, hoy desmantelada.
Nota actualizada a las 11:40 del 25 de agosto de 2025.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
