Política

Tensión Perú – Colombia: Expertos y documentos históricos desmienten a Petro. “No existe diferendo limítrofe”

Afirmaciones de presidente de Colombia sobre Isla Santa Rosa son confrontadas a través de pronunciamiento del Gobierno peruano

Por Martha Valencia | 8 agosto, 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue desmentido por expertos, documentos históricos y por la propia administración que el Estado Peruano ha tenido sobre la isla Santa Rosa desde 1,929 sobre la base del Tratado de 1,922.

Si bien, el presidente de Colombia Gustavo Petro, en su declaración de este jueves afirmó que la isla Santa Rosa es una isla surgida tras la demarcación de 1929 y, por ende, sujeta a un reparto no cumplido, documentos históricos, la cartografía de la región y su administración por parte del Estado peruano de forma continua, lo desmienten.

Los expertos y documentación histórica, determinan que Santa Rosa es una prolongación natural de la isla Chinería, asignada al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora en aplicación del Tratado de 1922.

Según se explica, la división física se acentuó en la década de 1970 cuando las corrientes del Amazonas provocaron su separación parcial, pero no varió el estatus jurídico de la isla, que permanece bajo jurisdicción peruana desde entonces.

Asimismo, el exembajador de Perú en Ucrania, Hubert Wieland Conroy aseguró a El Comercio que, “el protocolo no tiene nada que ver con Chinería ni Santa Rosa; su propósito fue devolver Leticia a Colombia y reafirmar los límites ya establecidos en 1922”.

¿Qué dice la cartografía y la administración del Perú sobre la isla?

Asimismo, la Cancillería peruana en un comunicado oficial ha subrayado que “no existe técnicamente una isla independiente llamada Santa Rosa, sino la continuación natural de Chinería”.

De otro lado, desde los años setenta, el Estado del Perú ha administrado ese territorio de forma continua. Todo el distrito tiene una población de casi 2 500 habitantes, cerca de 976 en el núcleo urbano, quienes se dedican al comercio con las fronteras de Brasil y Colombia.

Es más, el pasado 3 de julio de 2025, el Congreso, mediante una ley creó el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia Mariscal Ramón Castilla. No fue un acto de anexión, sino de formalización de una administración de hace décadas.

El Perú ha instalado escuelas, oficinas de migración y puestos de salud en la isla y Colombia no presentó objeción formal alguna. Así “hay un reconocimiento tácito de la soberanía que no puede revertirse por declaraciones presidenciales aisladas”, advirtió el exembajador de Perú en Chile, Carlos Pareja a EC.

En su última declaración el premier, Eduardo Arana, dijo, “ratificamos que nuestra soberanía en Santa Rosa se sustenta en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción. Perú es un país que sabe dialogar con vocación de paz. Sin embargo, hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses, y no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia”, concluyó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.