Pasó en el Perú | Arequipa. En el marco de PERUMIN 37 en Arequipa, la presidenta Dina Boluarte destacó su reciente participación en la Asamblea General de la ONU, donde, según ella, se fortaleció la imagen del Perú como un país defensor de la paz, la libertad y la democracia.
Afirmó que uno de los objetivos de su gobierno ha sido reposicionar al Perú internacionalmente «tras un golpe fallido y el intento de algunos que quisieron sembrar el caos y la anarquía».
Resaltó que este objetivo se logra con el apoyo de peruanos que aman la paz. En el ámbito minero, reiteró el combate a la ilegalidad y el apoyo a la minería formal, citando la creación de más de 262 mil puestos de trabajo directos y el crecimiento de las transferencias a las regiones.
Finalmente, hizo un llamado a seguir construyendo un país con industria e innovación, informó El Búho.
Cusco: Crece el malestar ciudadano frente al actual gobierno y el Congreso
Pasó en el Perú | Cusco. Crece el malestar ciudadano frente al Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.
Vecinos de La Convención, tierra del Gas Natural, denuncian que las normas recientes aprobadas por el Congreso no responden a las necesidades reales del pueblo y que favorecen solo a quienes las aprueban.
Reclaman también mayor responsabilidad y conciencia de las autoridades y exigen orientación clara sobre los candidatos y propuestas para las próximas elecciones del 2026.
Es la voz firme de un pueblo que no se resigna y hoy se levanta para recordar que sigue siendo crítico y valiente, informó CuscoPost.
La Libertad: Alcalde de Pataz reinicia marcha de Trujillo a Lima en busca de Dina Boluarte
Pasó en el Perú | La Libertad. Alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, retoma «marcha de sacrificio» hacia Lima para reunirse con Dina Boluarte y exigir cumplimiento de obras en la región.
Tras haber comenzado el trayecto el pasado 25 de agosto desde Tayabamba y haberse tomado una pausa en Trujillo (tras 21 días de caminata) para reponer fuerzas y brindar declaraciones sobre el desarrollo de la marcha, ya se encuentra preparado para continuar hacia la capital.
En horas de la mañana, el alcalde se postró ante la basílica de Trujillo y se encomendó a Dios para retomar la marcha de sacrificio, tal y como lo había indicado la noche anterior. La recapitulación de esta marcha se dio en la Plaza de Armas de Trujillo y se halla próxima para llegar a Moche. La caminata será cubierta a través de las redes sociales del alcalde.
Cabe recordar que, la marcha de sacrificio se convocó debido a que el alcalde de Pataz reclamaba la falta de apoyo de las autoridades en la provincia. Según él, César Acuña lo «paseó» varias veces pues aplazaba continuamente las fechas para comenzar con el mejoramiento de los servicios de salud de la región, entre ellos el mejoramiento del hospital de Tayabamba.
Además, busca reclamar ante el ejecutivo y a la presidenta, Dina Boluarte, la falta de asfaltado en obras viales. Noticias Trujillo.
Ayacucho: Cierre de los lunes en Wari genera pérdidas de 50 mil soles diarios
Pasó en el Perú | Ayacucho. El cierre de los lunes en el complejo arqueológico Wari, uno de los principales atractivos turísticos de Ayacucho, está causando un impacto directo en la economía local. Alejandro Mancilla, representante de la Cámara Regional de Turismo (Caretur), señaló que se pierden cerca de S/ 50 mil cada lunes, afectando a agencias de viajes, guías, transporte turístico, restaurantes, talleres de artesanía y otros servicios vinculados al turismo.
El turismo interno, base de la actividad turística en la región, también se ve afectado. Según el Mincetur, en 2024 se realizaron más de 40 millones de viajes internos, con un gasto promedio de S/ 400 por persona. Muchos visitantes aprovechan fines de semana largos o feriados para recorrer Ayacucho, y el cierre de Wari limita que puedan incluirlo en su itinerario, reduciendo la derrama económica regional.
El contraste con Machu Picchu es evidente. La ciudadela inca recibe más de un millón de visitantes al año y permanece abierta los siete días de la semana. Este modelo de gestión garantiza un flujo continuo de turistas y evita pérdidas, demostrando que la apertura constante es clave para sostener la actividad turística y el ingreso económico que genera.
Ante esta situación, Caretur ha solicitado la intervención de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) para garantizar la apertura permanente de Wari. El sector espera que estas autoridades trabajen junto al privado para fortalecer la promoción turística de Ayacucho y reactivar la economía local. Jornada.
Loreto: Alertan por sobrepoblación de animales Gorel
Pasó en el Perú | Loreto. Karina García Paiva, presidenta de la ONG Animalovers, informó que tras un empadronamiento realizado en el gobierno regional de Loreto se identificaron 58 gatos y 11 perros que viven en el local institucional.
Señaló que algunos trabajadores vienen alimentando a los animales por iniciativa propia, pero advirtió que la sobrepoblación sin control representa un problema social y de salud pública.
García Paiva indicó que la organización envió un oficio al gobernador René Chávez, logrando el compromiso de implementar medidas coordinadas en lugar de optar por acciones radicales.
Destacó que la prioridad debe ser impulsar campañas de esterilización y sensibilización sobre la tenencia responsable, antes de considerar la construcción de un albergue, pues este podría convertirse en un espacio insostenible si no existe presupuesto ni educación ciudadana suficiente. ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.